Quintana Roo

Padres de familia no llevan a sus niños a vacunar

De la Redacción

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 28 de marzo.- Padres de familia se abstienen de presentar a sus infantes para la campaña de vacunación Sabin 2020.

Muchos, al no tener información sobre el beneficio de esta vacunación, no están acudiendo a los puntos de reunión donde enfermeras, tomando las indicaciones de medidas de prevención, han colocado en el suelo la distancia que debe de existir entre los beneficiarios.

Piden a los padres de familia que al terminar se laven la manos o se coloquen un poco de gel antibacterial.

La vacuna Sabin está destinada en contra de la poliomielitis, y es aplicada en bebés de seis meses cumplidos, y a niños de hasta los cinco años.

Esta vacuna puede generar algunas reacciones en los infantes, como un ligero dolor de cabeza, vómito, diarrea, mismos que son autolimitados y se resuelven de manera espontánea y sólo en un caso extremo parálisis, pero esto puede generarse en personas mayores de los 18 años, y sólo en la primera dosis, sin embargo, el riesgo de esta contraindicación es mucho menor que las complicaciones que se presentan por la infección por el poliovirus.

Las enfermeras aseguran que también existen casos en los que los menores no pueden ser vacunados en esta campaña, por ejemplo, si presentan un antecedente de alergia a dosis previas, si los menores ya cuentan con algún tipo de temperatura, ya sea por gripa o una pequeña infección en la garganta, encontrarse en tratamiento que cause la disminución de las defensas, o en su caso padezcan de cáncer, las encargadas de aplicar la vacuna hacen un llamado a los padres de familia a terminar el cuadro de vacunas para los niños, ya que de igual forma se les está brindando suero oral en caso de que presenten deshidratación.

Los puntos de colocación de las vacunas son en los puntos de salud de diferentes colonias, al igual que los parques de algunos fraccionamientos, en donde aparte de recibir a los menores, brindan una pequeña explicación sobre medidas que se deben de tomar para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19, la distancia es vigilada por las propias enfermeras que advierten que con la presencia del virus los interesados en la campaña de vacunación han sido bajos a comparación del año pasado.