Síguenos

Última hora

Accidente de tránsito en Zona Hotelera de Cancún deja tres lesionados que tuvieron que ser trasladados al hospital

México

México pide unidad en América Latina y el Caribe rumbo a la COP30: “La región es vulnerable al cambio climático”

Alicia Bárcena, titular de Semarnat, llamó a fortalecer el liderazgo regional para enfrentar los efectos del cambio climático y evitar pérdidas económicas y de empleos rumbo a la COP30 en Brasil.
La Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para contribuir a la acción climática se llevó a cabo en Palacio Nacional
La Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para contribuir a la acción climática se llevó a cabo en Palacio Nacional

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe a cerrar filas rumbo a la COP30, con el objetivo de evitar graves consecuencias económicas y sociales derivadas del cambio climático.

El exhorto se realizó durante la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, que se lleva a cabo el 25 y 26 de agosto en la Ciudad de México con la participación de representantes de 22 naciones.

“Un momento crítico para la región”

Bárcena advirtió que la región enfrenta un “momento crítico” de incertidumbre y alta vulnerabilidad, ya que el 74 por ciento de los países han experimentado fenómenos climáticos recurrentes en los últimos años.

De acuerdo con un estudio de la CEPAL (2024), aunque América Latina y el Caribe solo genera el 11.3% de las emisiones globales, la intensificación de los eventos climáticos ha sido alarmante.

La funcionaria señaló que de no actuar a tiempo, la región podría perder hasta el 12.6 por ciento de su PIB para 2050, además de 42.8 millones de empleos, lo que agudizaría las desigualdades estructurales.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Noticia Destacada

México y Estados Unidos firman acuerdo histórico para sanear el río Tijuana: invertirán casi 700 millones de dólares

Impacto en el Caribe, Centro y Sudamérica

Bárcena ejemplificó con datos actuales: el Caribe pierde entre 3 y 9 por ciento de su PIB cada año por huracanes y tormentas; en Centroamérica, la frecuencia de sequías se ha duplicado; mientras que en Sudamérica, los fenómenos de El Niño y La Niña han dejado lluvias torrenciales y sequías devastadoras.

“Nuestra región es vulnerable y debe prepararse. Si no lo hacemos, el empleo mismo puede disminuir drásticamente”, subrayó la titular de Semarnat.

Rumbo a la COP30 en Brasil

El encuentro será inaugurado formalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago.

El debate regional se centra en la Agenda de Acción de la COP30, la actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDCs) y el financiamiento climático.

El 26 de agosto, la agenda incluirá diálogos con organizaciones civiles sobre protección de ecosistemas y comunidades, con el fin de avanzar hacia una economía descarbonizada e incluyente.

IO

Siguiente noticia

Banco Azteca abre la puerta al sistema financiero para millones fuera del radar bancario