Síguenos

Quintana Roo

Continúa la afectación en Xcacel-Xcacelito

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 2 de marzo.- Mientras el pasado sábado se celebró el 22 aniversario de decretarse Xcacel-Xcacelito como Reserva Estatal “Santuario de la Tortuga Marina”, el Grupo Posadas continúa con la construcción de dos de sus hoteles con más de 850 habitaciones aledañas y la instalación de barreras de concreto dentro del mar como protección a sus playas, que tendrá un impacto en el arribazón para el desove de la milenaria especie.

Grupos ecologistas y de la sociedad civil que acudieron a los festejos -arriba mencionado-, evidenciaron el posible daño ambiental por la instalación de estructuras de cemento dentro del mar y la autorización para la construcción de 10 palafitos también dentro de las aguas marinas con una superficie total de mil 496.80 metros cuadrados, así como la edificación de una caleta artificial interna de 200.53 metros de longitud por 58.88 metros de ancho.

En un inicio de la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), tipo regional, bajo el número de expediente 23QR2018T0080, la solicitud para las obras de protección del promovente lo cambió de bolsacreto por estructuras de tetrápodos para lograr la zona de calma en el área de bañistas, con 0.3 metros sobre el nivel del mar (30 centímetros).

Sin embargo, para los ecologistas, la barrera con estructuras de concreto va a provocar que las tortugas marinas no puedan arribar a las playas para desovar durante la temporada (mayo-septiembre), en el “Santuario de la Tortuga Marina”, ubicado frente a la comunidad de Chemuyil, municipio de Tulum, zona que ante el desarrollo hotelero sigue amenazado.

Hay que recordar que de acuerdo a las cifras oficiales 2019, se registraron 447 nidadas de caguama, con 36 mil 623 crías y 4 mil 174 nidos de la blanca con 348 mil 368 crías, además de que existe variedad de especies de flora y fauna protegidas en la espesa selva baja y manglares como el jaguar y el puma, entre otros, que también se ven amenazados con este desarrollo hotelero del Grupo Posadas con 855 habitaciones en sus dos complejos proyectados.

De igual forma destaca que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinó que el proyecto es compatible con el Decreto por el que se declara Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera conocida como Caribe Mexicano y su programa de manejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Cozumel tiene el gas más caro del país