Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Quintana Roo

Lactancia NO debe ser interrumpida por COVID-19

A pesar de la contingencia del COVID-19, expertas en el tema de la salud aseguran que las madres de familia pueden continuar amamantando a sus bebés, con las medidas necesarias.

“Las personas vulnerables son las mujeres embarazadas y hay información que incluso puede confundir a las mujeres en etapa de lactancia. Todas las organizaciones que tienen relación con la lactancia han otorgado comunicados y guías de recomendaciones en caso de que la mamá resulte afectada no haya una contraindicación de que siga lactando, si no que se debe tomar medidas de higiene”, señaló Jana Carrillo, nutrióloga.

Mencionó que existe una serie de estudios en donde no se ha comprobado, al igual que otros virus respiratorios, el contagio en el interior del útero, ni tampoco por la leche materna, es por eso que la leche materna es un alimento indispensable para prevenir en las menores grandes cantidades de infecciones respiratorias producidas por virus y bacterias.

“En caso de dar positivo, la mamá debe usar mascarillas especiales antes de agarrar al bebé, lavar bien las manos consiente y lo que recomiendan las organizaciones con referente a la lactancia no es necesario el aislamiento completo, que la mamá lacte con todas las medidas de higiene y posteriormente que el bebé sea cuidado por un familiar”.

Es por ello que no debe suprimirse la lactancia en caso de que la madre presente Covid-19, ya que la leche se le transmite al bebé aquellos anticuerpos para combatir la enfermedad, se crean mayores defensas al bebé para combatir este virus.

En dado caso de que la mamá esté muy enferma, que no pueda cargar al bebé, ahí se puede optar por la opción de extraer leche materna y alguien más le otorgue esa leche al niño, con las medidas de higiene necesarias.

“Llama la atención las investigaciones, ya que en el caso de los niños, como su sistema inmunológico está tan acostumbrado a ser atacado por bacterias, virus, porque todo es nuevo para ellos, al final están encontrando que los niños no se ven afectados en mortalidad, por que son capaces de soportar este virus, pero no los vamos a exponer”, apuntó.

(Texto y fotos: Irene Barradas)

Siguiente noticia

Aumenta a 42 el número de casos positivos de coronavirus COVID-19 en Quintana Roo