Síguenos

Quintana Roo

Test para diagnosticar el COVID-19

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 29 de marzo. – Es importante conocer el test para diagnosticar el COVID-19, del cual se sabe poco. El doctor Delfino Guevara indicó que tuvo acceso al mismo en la revisión académica sobre las pruebas que se realizan en Europa y Estados Unidos, y ahora lo comparte para conocimiento de la sociedad, especialmente los jóvenes.

Se utiliza una prueba llamada PCR (por sus siglas en inglés), que significa “Reacción en Cadena de la Polimerasa”. Esta prueba detecta fragmento del material genético de un patógeno, en este caso el ARN del virus.

Es de suma importancia esta prueba, agregó, su uso es muy común en los laboratorios de diagnóstico de microbiología, ya sea de hospitales, centros de investigación y en las universidades. Es un método relativamente reciente, que se utiliza desde 1993.

“Trataré de ser sencillo. Mediante esta prueba se localiza y se amplifica un fragmento del material genético (ARN en nuestro caso), si se detecta, por ejemplo, el ARN del Sars-Cov-2 (COVID-19) en una muestra de una persona sospechosa de estar infectada, la persona es positiva, si no detecta ese material genético, la persona no está infectada, es negativa”.

Reconoce que esta prueba es muy compleja, “hablamos de biología molecular. Los virus están formados por complejos moleculares, proteínas, lípidos, ADN o ARN, es decir, estamos en el dominio de la bioquímica (química de la vida)”.

“Como la PCR es una prueba compleja se necesita personal entrenado y preparado para su realización. Este test es de alta especificidad (puede diferenciar entre dos organismos patógenos muy cercanos), es muy sensible, ya que puede detectar cantidades importantes o no del material genético viral, y es precoz, porque detecta al virus en las primeras fases de la infección respiratoria. Es decir, esta prueba detecta el antígeno, al agente causal específico. Si una persona es positiva, tiene el virus, si es negativa, no tiene virus.

En Europa se empiezan a utilizar pruebas rápidas de diagnóstico que permiten conocer en 10 o 15 minutos si una persona está infectada o no, la PCR tarda horas.

Guevara Collazo, director del Hospital Veterinario de Isla Mujeres, explicó que a diferencia de la PCR, estos test no identifican el ARN del virus, sino que detectan por una parte anticuerpos contra los virus utilizando muestra sanguínea (ahí podemos encontrar los anticuerpos precisamente en el suero en la sangre), y por otra parte proteínas del virus en las muestras de exudado de nariz o faringe.

“Esta prueba se basa en que se “pegan” proteínas del virus a un “papel” para detectar los anticuerpos específicos que se unirán a estas proteínas virales. Es exactamente lo que hacen los test de embarazo”.

También habló del costo de esta prueba: “es cara en Europa y tal vez aquí se utilicen test fabricados en Europa o Estados Unidos, los cuales hay que pagar en euros o dólares, pero eso es otra historia. “Pongan mejor el hombro esta vez, necesitamos todos de todos, además es un problema médico-biológico, insisto en esto”, concluyó, y agradeció la difusión de su mensaje para generar conocimiento en la sociedad..

Siguiente noticia

Desalojan a la gente en la playa