Quintana Roo

Bebidas embriagantes, en canasta básica por COVID-19

Ante la restricción de horario de bebidas alcohólicas o el cierre temporal de algunos bares, aumentó la compra de bebidas alcohólicas, lo cual puede producir un riesgo para la comunidad, principalmente en jóvenes, pudiendo ocasionar una dependencia, declaró José Manuel Sánchez Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil.

Conocida como la compra del búnker, que están realizando los ciudadanos ante la expansión del Codiv-19, ha aumentado el consumo de bebidas alcohólicas, esta situación puede ocasionar un problema en cuanto a dependencia, incrementando alguna enfermedad.

Invitó a la población a que durante esta contingencia no se tome a la ligera, pues muchas personas dejan de ir a los centros nocturnos, pero compran bebidas alcohólicas para consumir dentro del hogar.

“Sí es un problema, muchos invitan a los amigos a la casa y que de alguna forma se están arriesgando a un contagio, a una situación inesperada, o que puede causar daño a los miembros de la familia”, mencionó.

Por otra parte, cuando una persona está consumiendo alcohol, pierde las barreras de protección, se desinhibe, con el riesgo de dañar la integridad de terceros y la propia.

El sicólogo recomienda ser prudentes en el caso del alcohol, informarse cuánto puede el cuerpo consumir, tratar de evitarlo en esta Cuarentena, ya que hay una alteración de la percepción y esto puede producir riesgos.

“Hay que dar un buen ejemplo a los niños y adolescentes, ya que el estarlo consumiendo es como decir, lo tienes permitido, y vamos a generar un problema en ellos, posteriormente provocando que dependan de las bebidas alcohólicas”, finalizó.

Aumentan clandestinos

Mientras que establecimientos establecidos hacen caso de las medidas de prevención de la Secretaría de Salud del Estado de Campeche de vender bebidas alcohólicas solo en un horario de 12:00 a 18:00 horas, esto sólo los perjudica, ya que por un lado se paran las ventas, pero por otro lado los clandestinos siguen vendiendo cervezas y con precios elevados, mientras que las autoridades sólo se quedan cruzadas de brazos, así lo dieron a conocer dueños de expendios en la Isla.

La Junta Reguladora Contra Riesgos Sanitarios por causa de interés público, determinó que se modificaba el horario de ventas de bebidas embriagantes estipuladas en la ley de alcoholes, cosa que los que venden de forma legal las cervezas están respetando, y abren y cierran en los horarios establecidos por la autoridad.

Pero esto ha generado que haya personas que se aprovechen de la situación, y es que de acuerdo a la microempresaria Guadalupe Ruiz, ellos se ven afectados en sus ganancias pero hay personas que venden fuera del horario o a través de los servicios de “mandaditos” están llevando las cervezas a las casas con precios por arriba de los 100 pesos.

“Mientras que nosotros como establecimientos establecidos respetamos las medidas dispuestas por la autoridad, hay quienes están haciendo su ‘agosto’ y vende de forma clandestina y nadie les está diciendo nada, creo que es ahí donde las autoridades deben de poner vigilancia porque si no, de nada sirve que nos afecten a nosotros si la gente sigue buscando la forma de comprar en lugares de forma ilegal”, expresó la ciudadana.

Y es que asegura que incluso los mismos motociclistas de “mandaditos”, aparte de que lo compran a 100 pesos, ellos le aumentan hasta 20 pesos por six más el servicio de 40 pesos; por ello llega a costar hasta los 160 pesos, cuando su precio normal es de 75 y 85.

(Texto: Irene Barradas / Ignacio Morales / Fotos: Irene Barradas / Ignacio Morales)