
Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, presentó los avances de esta política educativa que busca fortalecer la infraestructura escolar en todo el país.
Explicó que el modelo consiste en entregar recursos económicos directos a los comités de madres, padres, maestras, maestros y estudiantes, quienes deciden de manera democrática en qué invertir el dinero, priorizando las necesidades de cada plantel.
Inversión histórica para la educación
En 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos al programa, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes.
De este monto, ya se han dispersado 22 mil 48 millones de pesos para 63 mil 252 escuelas de educación básica. En el caso de la educación media superior, el programa alcanzó en su primer año de operación a seis mil 50 planteles, lo que representa el 51 por ciento de cobertura nacional en ese nivel.
En total, 69 mil 302 escuelas han recibido apoyos este año, lo que equivale al 37 por ciento de los planteles educativos en México.

Noticia Destacada
Jóvenes Construyendo el Futuro abre 65 mil espacios más; 7 de cada 10 becarios logran empleo
Prioridad en escuelas más vulnerables
López Ruiz subrayó que la prioridad del programa son las escuelas ubicadas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde se concentra la mayor parte de planteles con carencias.
En la Ciudad de México, el programa solo opera en nivel medio superior, ya que en educación básica funciona desde hace años el programa “Mejor Escuela”, implementado cuando Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno.
Transparencia y seguridad en las obras
La funcionaria enfatizó que los comités escolares tienen total autonomía para decidir cómo usar los recursos.
Sin embargo, aclaró que cuando se destinan a obras mayores es obligatorio contar con asesoría técnica especializada, a fin de garantizar la seguridad de niñas, niños, jóvenes y docentes.
El acompañamiento puede solicitarse con profesionales elegidos libremente por las comunidades escolares, sin imposición de proveedores ni constructoras.
IO