Síguenos

Última hora

Denuncian en la Colosio presunto cobro ilegal del INSUS por títulos de propiedad

Quintana Roo

Entregan los primeros 50 protectores faciales para personal médico

Ante la falta del suficiente equipo de protección para el personal médico que está atendiendo el tema del coronavirus COVID-19 en Quintana Roo, integrantes de Fab Lab Maya del municipio de Felipe Carrillo Puerto ya han entregado las primeras 50 caretas o protectores faciales elaboradas por ellos mismos y repartidas de forma totalmente gratuita; 40 de ellas al Hospital General de Cancún, cinco al hospital de Chetumal y cinco más al de Bacalar informó la manager de Fab Lab Maya en este municipio, Trinidad de los Ángeles Gómez Machuca. Dijo que este “Movimiento México Makers” se conformó hace como dos semanas en el país para apoyar en al sector médico en esta contingencia; explicando que crear, innovar y compartir son los tres conceptos claves de la filosofía Maker (hágalo usted mismo) por lo que en este caso los makers de este movimiento son personas que utilizan las impresoras 3D y cortadoras láser para hacer estas caretas. Sin embargo compartió que quienes participan en estas acciones no cuentan con los materiales para la elaboración de estos artículos, por lo que se está haciendo un llamado a las empresas del estado, organizaciones y población en general para que les puedan donar materiales y aditamentos necesarios para la creación de tales caretas, pero que también se sumen al movimiento aquellas que cuenten con impresoras y cortadoras láser. “Por el momento acá en el Felipe Carrillo nos han donado rollos de elástico, uno, dos o más acetatos de las caretas; otros han ofrecido cajas para guardarlas y otros han puesto sus máquinas 3D y láser sin cobrar nada para los cortes y elaboración de éstos, es decir aquí se trata de sumar esfuerzos y que cada uno aporte lo que pueda para poderlas hacer”. Indicó que para la canalización de las mascarillas se estableció previamente comunicación con la subsecretaría de Salud del estado, para que designara a las personas que las pudieran ir a recoger a un domicilio determinado y posteriormente su correcta distribución. “Mira para su elaboración cada impresión 3D se lleva como 40 minutos a una hora y en corte láser de sólo unos minutos; por ejemplo en Cancún una chica que tiene máquina para corte láser y cuenta con 300 caretas, pero no tiene acetatos, no tiene elástico y entonces no las podemos entregar; igual acá nosotros tenemos 500 acetatos, pero no tenemos acrílico por eso estamos un poco trabados para poder acabar más caretas y poderlas entregar”. Finalmente dijo que aparte de Felipe Carrillo Puerto ya hay grupos de makers en Cancún y Playa del Carmen. Por Ernesto Escudero

Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Se han registrado 18 homicidios en Quintana Roo