Síguenos

Quintana Roo

Dar valor a la mujer empieza desde la casa: Investigadora

Urge que en las familias se deje de hacer diferencia hacia las mujeres y se les dé la oportunidad de expresarse y desenvolverse en todos los ámbitos con la finalidad de empoderarse; por ello, el paro de hoy es una forma de decirle al mundo la importancia que tienen las mujeres en la vida, así lo expresó Eva Ramón Gallegos, científica investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Muchas veces, desde el hogar, los mismos padres hacen ciertas acciones que evitan que las mujeres puedan expresarse libremente o decidir por ellas mismas qué quieren hacer con su vida o estudios profesionales; por ello la investigadora del IPN y quien ha ayudado a la eliminación del papiloma humano, señaló que urge un cambio en la forma de pensar de todos para poder empoderar a la mujer.

“Es totalmente importante, la mujer en el ámbito general ha quedado rezagada, y es necesario que se pueda empoderar, pero eso tiene que empezar desde casa; para empezar, los padres tienen que empezar a cambiar el lenguaje con las hijas y empezar a decir ‘esto es para las mujeres o esto para los hombres’, porque todas las cosas son para todos, apoyarlas en lo que ellas decidan, dejarlas hablar, que opinen y respetarlas en todos los aspectos y de esa forma ellas podrán ganar terreno en las diferentes áreas”, expresó.

Asimismo, dijo que la carga social no sólo es para las mujeres, sino también para los varones, porque a ellos se les dice que son quienes tienen que llevar dinero a la casa, cuando es de ambas partes, y los dos tienen derecho a tener libertad.

“Creo que entre más educación tengamos en general vamos a ganar, si una mujer se hace profesionista pues hay más profesionistas de esa área, eso no significa que vayan a desplazar a los hombres, sino que ella tiene otras formas de mirar las cosas o a lo mejor otra estrategia para resolver los problemas y eso ayudaría a la sociedad”.

Cambiar el lenguaje

Por lo anterior resulta importante que desde las escuelas la enseñanza debe de ser coherente con lo que se inculca en casa, de tal manera de que los profesores también tienen que prepararse para cambiar su lenguaje.

“Tenemos que cambiar nuestro lenguaje y forma de pensar acerca de las creencias que tenemos de cómo debe de comportarse una mujer, o por ejemplo de dejar de decir cosas, ‘ah, eres bueno para las matemáticas, te vas a ingeniera’ o ‘tú no puedes estudiar esa carrera porque son muy pocas mujeres que la estudian’, por ello en las escuelas debe de hacerse énfasis en darle el reconocimiento a las mujeres”, señaló.

En cuanto al paro en todo el País el día de hoy, dijo que está de acuerdo, ya que esto representa una forma de hacer notar cuando no está la mujer y en todos los ámbitos lo vamos a sentir, tenemos que vivirlo para poder tener la experiencia y valorar.

Por último, dijo sentirse contenta con el grupo de mujeres emprendedoras y empresarias, porque se necesitan asolaciones así para empoderar a las mujeres en general, estos grupos reconocen la labor que a veces en otras circunstancias no se reconocen porque a veces unos como investigadores están más aislados de un ambiente más sumergido en la problemática.

(Texto y foto: Ignacio Morales)

 

Siguiente noticia

¡Aquí estamos!