Síguenos

Quintana Roo

Cultivos se perderían por sequía

Derivado de la intensa sequía que predomina en la región, los productores agrícolas corren el riesgo de perder un mayor porcentaje de la producción de maíz, chile, frijol, chihua, así como de cítricos y mango, cultivos y frutas de temporada en las regiones de Sabancuy y Atasta, mencionaron Antonio Gutiérrez Gutiérrez, gestor social de Chekubul, Sabancuy y Herminio Munguía Jiménez, comisario ejidal de Atasta Pueblo.

En entrevista por separado, Gutiérrez Gutiérrez dio a conocer que la sequía está desesperando a los campesinos de las comunidades de Oxcabal, Ignacio Gutiérrez, Jobal, Rodríguez Cano, Chicbul, Chekubul, Conquista Campesina, la Cristalina, entre otras, pues la tierra está totalmente seca y se corre el riesgo que se pierda la mayor parte de la producción de la chihua, el maíz, el frijol, que son de temporada, así como se prevé que haya una mayor mortandad de ganados.

Señaló que si no hay lluvia el campo continuará seco y las plantas de maíz y frijol no van a generar producción, por ello, es indispensable que las autoridades les brinden los apoyos necesarios a los productores del campo, pues ante esta pandemia de COVID-19 no se ven programas destinados al campo.

Un mal año

Indicó que en este año se puede considerar que va a ser uno de los peores para los productores de campo, pues aparte de la sequía les vino a afectar la contingencia sanitaria del COVID-19, pues esto está impidiendo que los compradores de chihua ingresen a las comunidades, mientras que los ganados están enflaqueciendo porque no tuvieron mercados para su venta a otras entidades.

Por otra parte, Munguía Jiménez, comisario ejidal de Atasta Pueblo, mencionó que en Atasta la situación es crítica para los productores de mango, pues la seca no permite que los mangos maduren como debe de ser, los frutos quedaron pequeños y hay poca producción, como el año pasado que debajo de los árboles se podía observar mangos maduros tirados.

Expresó que además le han informado que algunos pescadores ribereños abrieron más canales que conecta el agua de mar con los arroyos, provocando que el campo se salinice y mate el pasto, afectando con ello al hato ganadero, pues las reses al consumir agua salada tienden a perder el peso.

“No culpo a los pecadores, porque son personas que tienen necesidades, tienen que salir a la pesca para obtener el alimento para sus hogares, pues debido a la pandemia la economía se encuentra paralizada, pero las familias tienen que comer y aunque sea algunos peces o camarón que tengan en la mesa, para sobrevivir de esta contingencia”, mencionó.

Finalizó pidiendo apoyo a los diputados locales, a los diputados federales, senadores, regidores del Ayuntamiento y autoridades municipales, para que se acuerden de las familias atastecas en esta contingencia y les lleven algunas despensas, ya que la mayoría de los ciudadanos carecen de empleo o se encuentran en sus hogares, sin goce de sueldo.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Restaurantes, los únicos negocios en función en plazas comerciales de Chetumal