Quintana Roo

Destinos con menos quiebres saldrán fortalecidos

Por Ernesto Escudero

 

El extitular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que la mejor promoción que se puede hacer en estos momentos es aquella orientada a cómo se debe de enfrentar la actual crisis, incluso en cada uno de los destinos turísticos del país, pues manifestó que aquellos que registren el menor número de despidos y quiebre de empresas serán las plazas que estén en mejores condiciones para recibir a los nuevos y potenciales visitantes una vez concluida la pandemia.

Afirmó que para que la táctica de quedarse en casa funcione, tiene que venir acompaña por una estrategia económica por parte del gobierno federal, si no esta no funcionará y la pandemia se alargará de manera inevitable con un gran dolor y gastos muy fuertes para los mexicanos.

Dijo que Cancún es la mejor muestra de que el turismo es capaz de hacer la diferencia, indicando que mientras en todo México, 42% de la población vive en condiciones de pobreza en el Sur-sureste esta proporción se eleva a casi dos terceras partes, por lo que llama la atención que en Quintana Roo sea sólo 28% de su población la que vive en condiciones de pobreza; recordó que la entidad genera más de 40% de la divisas turísticas del país.

Informó que en el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac se realizó un análisis de la afectación del sector, donde se estimó que únicamente en el mes de abril la industria turística habrá perdido 240 mil millones de pesos, cifra equivalente a 1.7 veces la construcción del Tren Maya, a un 25% más del gasto para construcción de la refinería Dos Bocas, a 47 años del presupuesto público federal para el turismo y al equivalente de 12 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en el año.

Dijo que ante el actual panorama habría de replantearse una política turística e impulsar una agenda legislativa de emergencia para favorecer la competitividad de esta industria.

Asimismo opinó que a la industria aérea le espera un panorama nada favorecedor pues hay condiciones que tales empresas no podrán resistir, por lo que el Gobierno Federal ya debería estar armando una estrategia para su rescate pues informó, que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima una pérdida para México de cinco mil 200 millones de dólares solamente para esta industria.