Por Romana Mora y Miguel Améndola
TULUM, 24 de abril.- En su visita para constatar las condiciones del Hospital Comunitario habilitado como inmueble para el recibimiento y atención de personas enfermas con coronavirus, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, descartó que se esté permitiendo el arribo de turismo de Estado Unidos, país que hoy en día es catalogado como el epicentro de la enfermedad COVID-19.
Por lo anterior, al gobernador se le preguntó sobre si se sigue permitiendo el arribo de viajeros de Estados Unidos cuando México ya se encuentra en la Fase 3, a lo que contestó que no se está permitiendo el arribo del turismo de Norteamérica.
Añadió que hay vuelos internacionales porque se tienen que mantener los espacios aéreos para Estados Unidos, situación que le conviene al estado que es lo que permitirá el acceso a la gente.
Por otra parte, precisó que al día de hoy se tiene 5.5 millones de asientos cancelados al aeropuerto de Cancún, más de 14 mil 500 vuelos cancelados y dicho recinto está funcionando con menos del 10 % de su capacidad.
Aunado a ello, Joaquín González dio a conocer que la ocupación hotelera en todo el estado se encuentra en menos del 2 %.
Asimismo, al cuestionarle sobre si el Hospital Comunitario cuenta con las condiciones para recibir personas contagiadas de este virus, declaró que pudo constatar que las instalaciones son óptimas, cuya capacidad es de 50 camas, 30 para hospitalización y 20 de terapia intensiva, el cual estará funcionando para los primeros días del mes de mayo.
“Venimos a informarle a la gente lo que hacemos de plan de atención al COVID-19, viendo los avances del hospital que ha sido asignado en materia de atención al coronavirus, estamos trabajando con la Sedena e Insabe, trabajando en esta reconversión del Hospital Comunitario exclusivo para la atención en el centro del estado, que son el noveno municipio y Felipe Carrillo Puerto”, sostuvo.
De igual forma, exhortó a la ciudadanía respetar todas las medidas que las autoridades han estado emitiendo, principalmente ante la declaratoria de la Fase 3 a nivel nacional.
“Todos nuestros números dependen de las medidas de restricción que hemos ofrecido, la petición para incrementar las medidas de prevención de eso depende de contagiados y de muertos y en las que esto pueda concluir y reiniciar nuestro proceso productivo, para poder salir y generar desarrollo económico, generación de empleo, por eso necesitamos en estos momentos apoyar y acatar las recomendaciones de salud y salvar vidas.
Insistió que lo más importante es “Quédate en casa”, pues tratar de engañar de que no pasa nada, no engaña al coronavirus, de modo que la única forma de cortar la epidemia y el contagio es teniendo estos esquemas de distanciamiento, de estar mayor tiempo posible en casa y cumplir con todas las medidas de prevención y de higiene que son necesarios para que podamos salir adelante.