Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Quintana Roo

Trato indigno, denuncian campesinos

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 25 de abril.- “Nos tratan como delincuentes, al no dejarnos ingresar a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, nosotros no vamos por gusto, o a pasear, si viajamos es por necesidad, y cuando llegamos a los filtros, lo responsables no nos dejan pasar, pero una calle o carretera bloqueada no es un impedimento para nosotros, porque sabemos atravesar el monte, pero no debemos de llegar a esos extremos, consideraron los campesinos.

De acuerdo a información dada a conocer por Rogelio Cocom, agricultor de la comunidad de X-Hazil Sur, en su lengua materna, dijo a Por Esto! de Quintana Roo, nosotros que vivimos en las comunidades, y que trabajamos la tierras, no es de quien las autoridades se deben de cuidar, porque no somos portadores de la enfermedad del coronavirus.

Agrega que “es lamentable que las veces que hemos tratado de ingresar a la ciudad, nos lo sean negado, como vil delincuentes, pese a que les informamos a lo que estamos yendo a la ciudad. No es en plan de turistas, paseo o lo que sea, sólo vamos a realizar unos trámites necesarios.

Señaló que “incluso hasta para retirar unos ahorros para seguir pasando la cuarentena impuesta por el gobierno, no nos dejaron pasar, y peor aún las despensas que repartieron para algunos, sólo es para uno a dos días, y los días posteriores, que va a comer la gente, es lo que no entienden las autoridades.

Mencionó que “Se le olvida a las autoridades o las personas que están en los filtros, que somos campesinos, y que una calle o carretera cerrada, no es un obstáculo para nosotros, sabemos andar bajo monte y poder llegar a la ciudad, pero consideramos que no debemos de llegar a esos extremos, y deben de dejar pasar.

Es por eso que con todo lo que están haciendo esta gente, no hemos vuelto a ir, y nos hemos dedicado a la milpa. Aunque reconoció que el cierre de las carreteras, los más perjudicados es la gente del campo a quienes no se les permite pasar sus productos.

En mi caso, dijo, tengo una importante superficie de cultivo de chile, que en estos momentos ya es una pérdida porque no lo podemos comercializar por estos bloqueos, que más bien se ha convertido en un negocio, para las autoridades, que para la prevención de esta enfermedad, concluyó el campesino.

 

Amontonamiento de gente en la apertura del comedor comunitario  

Mientras que por otro lado, el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, poniendo entre dicho, las disposiciones federales y el Estado, para evitar la conglomeración, el día de hoy convocó a la población para la apertura del comedor comunitario que estará funcionado del 25 de abril al 25 de mayo.

Para lo cual, se formó una extensa fila que supero más de una cuadra de personas que esperaban que les sea entregada una ración de comida que fue ofrecido por el ayuntamiento.

Siguiente noticia

El 'Neno Cobá” se ahorca