Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Quintana Roo

Sin intermediarios

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUIMAL, 27 de abril.- La Secretaría del Bienestar delegación Quintana Roo informó que los Créditos a la Palabra anunciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como una medida de apoyo ante la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus COVID-19, no serán distribuidos a los beneficiarios por medio de sindicatos, cooperativas u organismos, sino que se harán directamente con quienes se hayan registrado en los Censos del Bienestar.

Lo anterior se da a conocer luego de que sindicatos de taxistas y de transportistas en el estado difundieron entre sus agremiados, operadores y concesionarios que ellos entregarán un padrón de socios al gobierno federal, a fin de que los interesados vayan preparando sus documentos para poder acceder al programa.

Se hace del conocimiento de la población que las únicas vías reconocidas para el trámite correspondiente son la Secretaría de Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el caso de las pequeñas empresas.

De acuerdo con la ley y la reglamentación de los programas sociales, los apoyos se distribuirán mediante los Censos del Bienestar y quien ofrezca dichos apoyos podría estar incurriendo en un delito.

Cabe señalar que se entregarán tres millones de créditos. El primer millón es para el Programa Crédito a la Palabra de Empresas Familiares, quienes se encuentren dentro del Censo de Bienestar, por medio de los Servidores de la Nación; el segundo millón es para el Programa Crédito a la Palabra a Empresarios Solidarios, éste es para las empresas particulares (pequeñas) que no hayan despedido a su personal y sigan contribuyendo al Seguro Social y quien va a otorgar los listados será el IMSS por medio de su portal de internet.

El tercer millón es para todas las empresas pequeñas de carácter familiar, como artesanos, salones de belleza, zapaterías, carpinterías, entre otros rubros.

En el caso del primer millón pueden existir trabajadores del volante, que pueden acceder mediante el Censo del Bienestar y no por gestores, así sean sindicatos o empresas de transportación.

Para mayor información puede consultar la página web http://www.tandasparaelbienestar.economia.gob.mx.

Siguiente noticia

Evite sufrir un golpe de calor