Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

Quintana Roo

Piden ser beneficiados con apoyos anunciados

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 28 de abril.- La crisis económica que se ha generado por el COVID-19 ha sido un duro golpe para los vendedores ambulantes, ya que se tiene una escasa venta, por la poca afluencia de personas en las calles, lo que representa una pérdida económica que repercute en el sustento familiar.

Tal como hiciera mención el vendedor ambulante, Pascual Cahum Kauil, que se dedica a la venta de granizados; dijo que “las ventas han mermado considerablemente, puesto que es muy poca la gente que transita en las calles, por el tema del COVID-19, y esto ha repercutido en nuestras ventas”.

Mencionó “nosotros andando vendiendo, no porque seamos rebeldes o algo por el estilo, sino porque la propia necesidad nos obliga a salir a vender, para llevar el sustento a nuestras familias”.

Dijo que “meses atrás, la venta estaba de manera regular, pero en estas últimas semanas, donde han exhortado a la comunidad al confinamiento, nos ha golpeado de manera severa, al grado que en algunas ocasiones no alcanzamos ni a vender cien pesos durante todo el día”.

Asimismo agregó que “desde muy temprana hora salgo de mi domicilio para recorrer las calles o en algún lugar donde se tenga un poco de personas, para ofrecerles mi producto, recorrido que hago con el apoyo de un triciclo, pero es mucho el desgaste físico, para que al caer la noche, solamente pueda vender unos cuantos pesos”.

Es importante que los apoyos que se anuncian nos lleguen o que se dé a conocer a qué instancia podamos acudir para solicitarlas, puesto que en estos momentos la crisis que estamos viviendo es severa y consideramos que va a ir empeorando”, concluyó Cahum Kauil.

Pero pese a eso, ofrece la mejor cara a sus clientes para seguir vendiendo los granizados de diferentes sabores y colores, por lo que se le puede ver cerca del mercado, centros comerciales, tiendas y otros espacios, donde acuden diariamente las personas para realizar sus compras de productos de primera necesidad.

 

Siguiente noticia

Mujeres principales víctimas