Síguenos

Quintana Roo

Mariposario en Cancún salva especies en peligro de extinción

El Mariposario Otoch-Peepenle brindan lugar a especies como mariposas, aves y hasta abejas para su reproducción con espacios naturales y ecológicos de su hábitat para lograr su conservación y reproducción, señaló Yanina Arévalo, encargada del MariposarioOtoch-Peepen Rancho San Salvador , ubicado en Majahual.

Indicó que no cuentan con ningún tipo de tipo de subsidio de alguna institución, sin embargo, buscan preservar estas especies debido a que se encuentran amenazadas por diferentes factores, como la caza furtiva, enfermedades y la deforestación.

“Algunas de nuestra mariposas como el morfo azul, se alimenta de granadillo y es un árbol maderable, entonces ya hay menos arboles de esta especie entonces el insecto ha bajado muchísimo, ya no es común ver a la mariposa azul, que hace tres a cinco años se podía veren montones, pero el árbol con el que alimentaba dejó de existir”.

Añadió que la mariposa caligo, es una especie que se alimenta de la hoja de plátano pero que desafortunadamente para cultivar esta fruta se utiliza muchos pesticidas o químicos que enferman a las orugas “los productores de plátano lo que hacen es eliminar a todo este tipo de huevos y orugas, y aquí en el rancho se puede ver esta mariposa, tanto fuera como dentro del mariposario porque tratamos de darle su alimento”.

Mencionó que uno de los proyectos del rancho es la “casa verde” en el que buscan crear dormitorios y hospedaje ecoturístico que en vez de ir en contra de la naturaleza, mejor puedan crecer con ella y utilizar todo la basura que se genera, los desperdicios de alimentos, utilizar la energía solar para que la casa sea totalmente sustentable.

“Por el momento la casa verde es un sitio donde viven todos los trabajadores del rancho, pero en un futuro se busca crear un proyecto como centro de hospedaje para el turismo ecológico, que quieran vivir más conectados con la naturaleza, pero sobre todo sin afectarla”, refirió.

Exhortó a visitar sus redes sociales en donde pueden conocer más acerca de la UMA y de los trabajos que realizan en beneficio del medio ambiente, esto a través de su página en Facebook Mariposario UMA Rancho San Salvador Otoch-Peepen.

Con información de Ángel Paredes

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Golpe al narcotráfico