Síguenos

Última hora

Embajador de USA destaca deportación de JC Chávez Jr; “la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad”

Quintana Roo

Propuesta de AMLO, fuera de la realidad

Por Gabriel Aguilar

 

COZUMEL, 8 de abril. – La creación de dos millones de empleos en nueve meses anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sería un proyecto casi fuera de la realidad, que analógicamente se equipararía con inaugurar una planta de automóviles a diario con su red estructural de operaciones y capital humano, considera María del Carmen Joaquín Hernández, presidenta en Cozumel de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Para crear dos millones de empleos en el periodo que él está anunciando; para hacer una pequeña analogía, tendrían que abrir diariamente por lo menos una planta del tamaño de la Volkswagen de Puebla, en el periodo que él anuncie”, fueron las primeras palabras de la entrevistada.

Al sector empresarial de la nación no le quedó claro cómo sería esa creación de empleos, a lo que ella comentó, “imagínense abrir una planta de esa dimensión todos los días. A lo mejor piensa hacerlo de las obras que él está promoviendo, Tren Maya, (refinería en) Dos Bocas, (el aeropuerto en) Santa Lucía.

Recordemos que al final en Santa Lucía, quienes están trabajando ahí son las fuerzas armadas, realmente no es la población civil, desconozco. Hizo muchos anuncios que no fueron precisados. A lo mejor requeríamos por ahí la precisión, no de lo qué va hacer, sino cómo lo va hacer”.

Del anunció hecho por López Obrador para la recuperación económica del país, la presidenta de la Coparmex refirió que esperaban el pasado fin de semana algún paquete económico de rescate “que nos diera un poquito de luz durante su informe, pero no fue así. Entonces la preocupación del sector empresarial es muy grande porque no vemos cómo podemos a mediano plazo para las medianas y grandes empresas soportar el no tener ningún tipo de ingresos, porque estamos cerrados”.

Recordó que la semana pasada líderes empresariales del país se reunieron con el mandatario a fin de presentarle una propuesta que permita paliar la economía y proteger a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que considera representan el grueso de la actividad económica de México, solo que la propuesta “fue completamente rechazada”.

Siguiente noticia

Urge agilizar procesos para diagnósticos