Síguenos

Quintana Roo

La AMIS desembolsó 350 millones de pesos

Por María Luisa Vázquez

 

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS) ha desembolsado, en la última semana, 350 millones de pesos en la cobertura de gastos médicos por gastos de hospitalización de clientes que enfermaron por COVID-19.

Quintana Roo, con 16 casos, forma parte de los nueve estados con más casos que recurrieron a la cobertura de sus seguros de gastos médicos, así como informó, Sofía Belmar, través de una videoconferencia.

Los otros estados son: Ciudad de México, con 362, Estado de México, con 59, Puebla, 42; Baja California, 40; Nuevo León, 35, Chihuahua, 28; Sinaloa, 26 y Jalisco con 13 casos, que concentran el 89 por ciento de los casos reportados a las aseguradoras.

Explicó que en las últimas semanas los casos de los asegurados han tenido un alto costo, como fue el que requirió de nueve millones de pesos para su atención, y otro de 14 millones de pesos, aunque no precisó los estados de origen del par de pacientes.

Informó que del 6 de abril al 4 de mayo, o sea en cuatro semanas, las empresas aseguradoras atendieron 701 casos de coronavirus, con pólizas de gastos médicos mayores.

Durante dicho periodo se reclamaron 19 millones de pesos por seguros de vida, y el caso mayor fue de 10 millones de pesos.

En los seguros de gastos médicos mayores, según la AMIS, no hay una suma asegurada promedio, aunque las personas que se interesen por este servicio de las empresas aseguradoras, lo pueden hacer hasta por 125 millones de pesos, ya sea para enfrentar una enfermedad o algún accidente, aunque aclaró que hay aseguradoras que fijan un tope para el pago de determinadas enfermedades.

Sin duda, destacó también que tiene mucho que ver el alto costo que fijan los hospitales en momentos como este para atender a los asegurados, sobre todo cuando van a terapia intensiva.

Por lo anterior, agregó, es que aunque la persona tenga un seguro de gastos médicos mayores no siempre es garantía de que se le costeará todo el servicio médico, precisamente porque hay empresas que fijan límites.

Sólo en el caso de aquellos que contrataron pólizas con cobertura ilimitada, antes del 2011 es que podrán seguir con el beneficio, ya que aquel año la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas emitió nuevas reglas en relación a que las empresas aseguradoras dejaran de manera pólizas ilimitadas.

 

Siguiente noticia

Universidades públicas apoyan a estudiantes para sus estudios en línea