Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 14 de mayo.- La economía de los vendedores ambulantes y los semifijos se encuentra devastada por la crisis sanitaria, por lo que no pueden esperar mucho tiempo para la reactivación, es por eso que el primero de junio, tomando en cuenta las medidas sanitarias, este gremio estará reiniciando actividades.
De acuerdo a información dada a conocer por el dirigente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Alejandro Puc Che, dijo que la nueva normalidad, que ha anunciado el gobierno, que se estará poniendo en algunos estados del país, donde la presencia de la enfermedad fue mínima, se debe de reactivar de manera paulatina.
Siguió diciendo que “se debe de normalizar poco a poco, incluyendo al gobierno del estado de Quintana Roo, para que de esta manera la ciudadanía pueda realizar las diferentes diligencias que tienen previsto realizar, y que durante el periodo de confinamiento se mantuvo estancado”.
Aunque dijo que “creo en el mes de junio, la mayoría de los negocios van abrir porque no se puede esperar más; muchos se dedican a la actividad comercial, y tienen que pagar empleados, pagan renta”.
La fuente agregó “en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto no se puede aguantar más tiene que iniciar a operar los comercios, ya que se ha tenido pérdidas económicas, hasta el momento incuantificables”.
El entrevistado refirió que “en cuanto a los vendedores ambulante estarán empezando a trabajar a partir del mes de junio, no se puede aguantar más, dando que a muchos no les tocó despensa, y a otros sólo les entregaron una, no cubre un mes de necesidades, en cuanto a la alimentación se refiere”.
Es por eso que como sindicato, con las medidas sanitarias que se debe de cumplir, vamos a iniciar actividades, al cien por ciento a partir del 1 de junio. En la ciudad, se cuenta con un promedio de 120 locales, entre vendedores ambulantes y semifijos.
Alejandro Puc Che dijo que durante el periodo de aislamiento social que fue decretado por el gobierno y la Secretaría de Salud, únicamente un 10 por ciento del total de locales estuvieron laborando, por las mismas necesidades de las familias, que viven al día y tienen que llevar el sustento familiar