Síguenos

Quintana Roo

Crucial estar preparados para la llegada de turistas

Por Salvador Canto

 

Transportistas federales como “Movimiento Tours” que encabeza José Bizarro Galván, piden a la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) la capacitación a los colaboradores para certificarlos en manejo de la higiene y control sanitario derivado de la pandemia del COVID-19, así como a la Secretaría de Turismo (Sedetur), que encuentren un proveedor de limpieza que refrende a las más de 9 mil unidades que operan en la entidad, con el fin de que haya un estándar único de validación para garantizar la atención para al turismo que viaja en sus vehículos.

En entrevista con los diarios Por Esto!, comentó que si bien el pasado lunes inició el registro voluntario para la certificación de prevención sanitaria en instalaciones turísticas por parte de la Sesa y la Secretaría de Turismo, lo cual indudablemente será un plus para cada establecimiento en estos momentos en el que el mundo vive inseguridad sanitaria, “no se contempló la certificación con proveedores de limpieza e higiene oficiales para las unidades de turismo así como capacitación de manejo de medidas sanitarias”.

En ese sentido, planteó que “pedimos de manera atenta y respetuosamente, primeramente a la Sesa, la capacitación a los colaboradores turísticos para  certificarlos en manejo de la higiene y control sanitario, así mismo a la Sedetur, para que encuentre un proveedor o proveedores de limpieza sanitaria que certifiquen a las más de 9 mil unidades de turismo que existen el estado con el fin de que exista un estándar único de atención sanitaria para al turismo que viaja en unidades federales y estatales”.

Bizarro Galván insistió que hasta ahora, la certificación que anunciaron las autoridades no contempla estos puntos importantes, ya que “sólo se aboca a instalaciones y a procesos burocráticos al solicitar una serie de requisitos y papeles que generan pérdida de tiempo, muy lejos de atender la prioridad que es efectuar sanitizaciones con empresas reconocidas a nivel nacional y/o internacionalmente”.

Por ello es que “a falta de una compañía de certificación oficial de limpieza de unidades, nosotros los transportistas federales estamos limpiando a profundidad e individualmente nuestras unidades, ya que hasta ahora se desconoce qué empresa pueda hacerlo de manera uniforme, ya que las pocas que existen no se encuentran en Quintana Roo sino en otros estados como en el vecino estado de Yucatán, donde estamos investigando si puede tener el contacto con el gobierno del estado para que realice la certificación masiva”.

Finalmente, el líder transportista insistió que “nosotros lo que queremos es realmente una certificación sanitaria física en nuestras unidades y capacitación a los operadores y gente que tiene el trato directo con el turista, no queremos más burocracia, que si bien todo se hace por internet, sí te piden mucho papeleo y son varios procesos, que al final sólo te lleva más que a la certificación de establecimientos turísticos en el mejor de los casos”, concluyó.

 

 

Siguiente noticia

Aumenta clandestinaje de bebidas alcohólicas en Cancún