María Luisa Vázquez
En medio de una emergencia sanitaria, dueños de terrenos irregulares siguen con la venta de lotes para desarrollar vivienda sin servicios, razón por la que esta semana se retomarán los operativos de clausura, por parte de la autoridad federal y estatal.
El secretario técnico del Gobierno de Benito Juárez, Hugo Alday dio a conocer que en coordinación con el gobierno del estado y la federación, entre hoy y mañana se llevarán a cabo operativos para clausurar 10 de los desarrollos donde sigue la venta de lotes que están en zonas irregulares, bajo los nombres de: Los Azulejos, Las Margaritas, Real Gelatao, Asai, Zaci, Villas Dubai, Nuevo Amanecer, El Pedregal Plus y El Manantial.
Aclaró que “estos desarrollos ya fueron clausurados desde el año pasado, pero siguen comercializando y no se pueden vender, por lo que se retoman los operativos también con el apoyo de las direcciones de Protección Civil, Desarrollo Urbano, Fiscalización, Contraloría, Ecología, debido a que no tienen ningún permiso del ayuntamiento”.
En febrero del 2019, también se procedió contra los mismos desarrollos, que representan 15 mil lotes.
Alday hizo un llamado a los ciudadanos a no dejarse engañar con la venta de predios a bajo costo y con la promesa de que tendrán acceso a servicios como agua y energía eléctrica, aprovechando que mucha gente quiere tener un terreno para hacer su casa.
Dijo que la decisión de volver a retomar los operativos en esta misma semana es que, con el apoyo de drones, se hicieron recorridos por los desarrollos que, desde hace un año, fueron clausurados porque se pusieron a la venta lotes sin servicios, y los dueños, aunque usando otro esquema publicitaron, se detectó que volvieron a ponerlos en venta.
“Con el recorrido de los drones es que se pudo ver cuales (desarrollos) se han seguido desarrollando, cuales han crecido, y como es el estatus de todos los desarrollos irregulares clausurados hasta el momento”.
Alday señaló que para proceder contra aquellos que siguen promoviendo la venta de terrenos sin servicios, los gobiernos federal y estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, y la autoridad municipal, volverán a hacer nuevas clausuras, porque “no se volverá a repetir la historia de más colonias sin servicios”.
En Cancún hay, por lo menos, 120 colonias irregulares, algunas como Tres Reyes, El Milagro y Valle Verde, con 30 años de haberse fundada, y otros con menos años, pero donde la situación es la misma: no hay certeza legal y carecen de los servicios básicos, como luz y agua, aunque en algunos casos los vecinos se han organizado para tener energía eléctrica a través, con un esquema que la CFE les ofrece.
Refirió que la mayoría de las colonias irregulares en Cancún, en la que se estima una población de casi 200 mil habitantes, se crearon al paso de campañas políticas en Cancún, y desde "ese entonces fomentando el turismo electoral”.