Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Quintana Roo

'Cero tolerancia” en parques marinos

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 23 de mayo. – En el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, las reservas naturales de Isla Mujeres se alistan para asegurar la integridad del entorno natural con “cero tolerancia” para cuando se reanude el ingreso de visitantes.

La bióloga María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional de Isla Contoy, ofreció dirigir esas acciones que aseguren la conservación y la aplicación del reglamento correspondiente.

Compartió imágenes sobre su trabajo previo en la supervisión de las condiciones de los corales, en medio de la enfermedad que enfrentan, así como el trabajo de vigilancia en agua y tierra. Este mismo procede con su personal en el Parque Marino de Puerto Morelos, en donde también es responsable.

“Refrendo mi compromiso y moral ambiental, al ser responsable de dos áreas naturales protegidas de gran importancia por su biodiversidad, dirigiré acciones que aseguren su integridad, con cero tolerancia”, escribió en redes sociales.

Agregó que cuenta con equipos de trabajo comprometidos y profesionales, de gran entrega y “con aliados convencidos de la conservación; sigamos sumando actores. ¿Te aplicas?”, preguntó para cada ciudadano que tienen el poder de promover la conservación del entorno natural con acciones de prevención y divulgación de mensajes favorables al ambiente en diferentes medios digitales, en circunstancia del confinamiento por la pandemia del COVID-19.

Los operadores de embarcaciones que ingresan al Parque Marino Nacional de Isla Mujeres-Cancún también ofrecieron cumplir a cabalidad con el reglamento de operación, una vez que se reabra para las finalidades de recreación. Hicieron alusión que muchos de ellos participan en jornadas frecuentes de limpieza del lecho marino por basura que no flota.

Del mismo modo, los permisionarios que están esperando la autorización del ingreso al área de avistamiento y nado con el tiburón ballena, ofrecen cumplir los protocolos correspondientes que instrumenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe recordar que hace 11 años (diciembre de 2009) la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena del Caribe mexicano ingresó al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinap) de México; desde entonces, es objeto de estudio y protección formal.

Por cierto, no hay fecha todavía para la reapertura de estos parques; dependerá de la evolución de la pandemia en Quintana Roo, pero los navieros confían que antes del 1 de junio tengan posibles fechas.

Siguiente noticia

Alistan reactivación de obras