Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 24 de mayo.- La XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo dio entrada a una iniciativa para aplicar descuentos en el pago del Impuesto sobre Nóminas, con el fin de fortalecer la economía local ante las afectaciones causadas por la pandemia del coronavirus COVID-19, de manera que se pueda apoyar al micro, pequeño y mediano empresario quintanarroense en su adaptación a la llamada “nueva normalidad”.
Se trata de la iniciativa con proyecto de decreto por la que se adicionan una fracción XXIX-bis al artículo 3 y una fracción IV-bis al artículo 20, así como los artículos 74-ter, 74-quáter, 74-quinquíes, 74-sexies y 74-sépties y se reforma la denominación del capítulo III del Título IV, todos de la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad para el Estado de Quintana Roo; así como se adiciona el Capítulo III de los estímulos al consumo local y los artículos 18, 19 y 20 a la Ley de Impuesto Sobre Nóminas del Estado de Quintana Roo.
La iniciativa fue admitida y turnada a comisiones en la sesión ordinaria de la XVI Legislatura del pasado 21 de mayo, partiendo de la necesidad de tener un marco normativo que se aleje del paternalismo y la dádiva gubernamental, para generar mayores canales de interrelación entre los diversos actores económicos del estado, con el fin de fortalecer la economía local y poder contrarrestar las afectaciones causadas por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Así lo lo señaló la diputada Cristina torres Gomez, promotora de esta propuesta legislativa, quien dijo que “dadas las condiciones económicas que el país y obviamente Quintana Roo están padeciendo por los efectos de esta pandemia que aún no concluye, tenemos que trabajar en paralelo por sistemas económicos que ayuden a que se fortalezca la entidad desde su interior”.
“No podemos estar esperando que absolutamente todo se resuelva con financiamientos que puedan generar que muchas empresas terminen quebrando por los altos intereses y que en muchos casos se tienen con la banca comercial, por lo que tenemos que mirar hacia adentro e impulsar estrategias más efectivas y amigables para fortalecer la economía interna”, agregó.
La legisladora explicó que la propuesta tiene que ver con quienes se inscriban en el registro único, tanto de productores como de artesanos y en general, de manera que todo aquel que esté establecido ofreciendo bienes y servicios en Quintana Roo, en proporción al monto que sea consumido en el mes, tendrá descuento en el Impuesto sobre Nómina.
“De esta manera estaremos propiciando que se consuma lo local y que exista un incentivo que tenga más relación dentro del sector privado, para irlo fortaleciendo y al mismo tiempo generamos que la economía informal pueda pasarse a la formalidad al ofrecer este tipo de estímulos, lo que no sólo ayudará a rescatar y reactivar a las empresas locales, sino además servirá para generar nuevas y mayores fuentes de empleo”, concluyó.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico, así como a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta para su estudio, análisis y posterior dictamen.