Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 05 mayo.- Lamentan pescadores de Isla Mujeres que personal de la Armada de México les acose en su quehacer diario, pese a que trabajan en aguas permitidas, obligándoles a regresar a tierra firme si no cuentan con todos los documentos en regla; al respecto, el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del estado, Baltazar Gómez Catzín, fue claro al manifestar que se recalcó a los hombres de mar de todas las cooperativas de Quintana Roo que manejen chalecos salvavidas, despachos y documentos de cada uno de los tripulantes, además de los documentos de la lancha, originales o en copia certificada, para evitar problemas en caso de enfrentar una inspección en el mar.
“Se quejan de que los están parando, pero a los que regresan al muelle son los que no tienen sus documentos a bordo; también es cierto que cada cooperativa debería tramitar todos los documentos que necesitan los pescadores para salir a trabajar, como los permisos para escama, que se renuevan cada año, los despachos y demás; supuestamente son los directivos los que tienen que realizar todos los trámites y repartir los documentos a cada pescador, pero algunos son apáticos”.
En este sentido, señaló que posiblemente es lo que esté sucediendo con estos pescadores que no llevan los documentos a bordo y son revisados por la Armada y recomendó a los hombres de mar en esta situación que se pongan al corriente con su documentación lo antes posible, para evitar este tipo de problemas.
“El capitán de puerto regional en su momento nos comunicóque informamos a las cooperativas del estado para que todos los pescadores que salen a laborar, a partir de ahora, tienen que manejar chalecos salvavidas, despacho de la embarcación con el nombre de las personas que van a bordo y el tarjetón de pesca ribereña del pescador que va en la embarcación”.
Reiteró que son las cooperativas las que deben tramitar los documentos y repartirlos a cada pescador que, a su vez, tiene que ocuparse de llevar los originales a bordo o, en su defecto, copias certificadas que se pueden conseguir en la Capitanía de Puerto, si es que los hombres de mar tienen miedo de que se puedan extraviar o echarse a perder.