Por Miguel Améndola
TULUM, 5 de mayo.- A diferencia de otros litorales costeros, Tulum hasta el momento no ha sido tan impactado por el recale de sargazo, aunque en la semana pasada autoridades municipales, estatales y federales tuvieron una video conferencia para acordar la llegada de embarcaciones recolectoras de la macroalga a este destino, con el propósito de garantizar la limpieza de las playas.
De acuerdo del testimonio de personal de dependencias como la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) y Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), así como de empleados que trabajan como seguridad privada de los hoteles de la zona, se dio a conocer que en sus recorridos cotidianos constatan que el arribazón del alga marina es proporciones muchos menores, en relación al año pasado.
Recordaron que fue a finales del mes de abril cuando la llegada del helecho marino a esta zona del mar Caribe empezaba a causar afectaciones a la industria turística.
Sin embargo, a pesar que son otras las prioridades paras autoridades de los tres niveles de gobierno, el viernes pasado, en una plática virtual en donde participaron los alcaldes de los municipios costeros de Quintana Roo, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González y el Secretario de la Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, se dialogaron asuntos relacionados con el seguimiento de los acuerdos por la contingencia del arribo del sargazo y se anunció que se enviarán embarcaciones sargaseros para atender la recolecta de la vegetación marina.
Por su lado, el ramo empresarial reconoce que en estos momentos su principal atención está focalizada en que se levante el confinamiento por el coronavirus y posteriormente iniciar la recuperación económica.
De ese modo, dijeron que por la situación económica por la que están pasando no están contratando personal para la limpieza puesto que no hay turistas disfrutando de las paradisíacas playas, de forma que están a la espera que haya estragos como los del año pasado.
Hicieron énfasis que a estas fechas del año pasado, el recale masivo de la macroalga era el mayor estrago para las actividades turísticas, mientras que en la actualidad es el COVID-19 lo que incluso los tiene totalmente paralizados.
Ante el anuncio de que se tiene proyectado el uso de barcos sargaseros para combatir la llegada de la macroalga, los empresarios pidieron que se ponga especial atención a Tulum, puesto que es el destino más afectado por este fenómeno natural.