Síguenos

Quintana Roo

Veterano maya augura que habrá pronto lluvias

Por Lusio Kauil

 

JOSÉ MARÍA MORELOS, 5 de mayo.- Un veterano productor maya dijo ayer que este mes podría llover fuerte el día 10, pero si no fuera así, el 20 de los corrientes no va a fallar la lluvia, aunque, hizo ver que quien tiene el mejor pronóstico es Dios.

Dijo que desde que empezó el mes hubo algo de lluvia, esto indica que está cerca que pueda llover los próximos días, vaticinó.

El veterano productor que se identificó como Dionisio García Chiquil, indicó que, desde luego, para Dios no hay hora, él puede mandarnos lluvia en cualquier momento, sea de madrugada, de noche incluso, al mediodía, aunque esté caliente el sol, una sola nube que se asome puede traer mucha lluvia, dijo.

Comentó que él por lo que ha vivido y ha visto de su experiencia como campesino, puede ser que llueva el 10 de mayo, pero si no cae ese día, el 20 puede que no falle.

Para el productor, si llegara a llover en las fechas antes citadas, el campesino puede empezar a sembrar a finales del mes, aunque sea   el X mejel Naal (semilla de maíz de 2 meses y medio).

Refirió, si llueve el 10 o el 20 se puede sembrar hasta 10 mecates de milpa de las 50 que se preparan cada año; el resto, hizo ver, se puede sembrar en junio cuando llueva más fuerte.

Don Dionisio Chiquil García reconoció que no todos los años son buenos, en algunos llegan los castigos para que la gente sepa que existe en la vida no todo es felicidad.

Sin embargo, expuso que, pese a los años malos que llegan, Dios no desampara a sus hijos, por el contrario, siempre va a permitir que haya un poco de alimento para todos.

Refirió que cuando hay cosecha de maíz no solamente el campesino se pone contento, sino también los pájaros y los animales del monte, pues ellos también comen de lo que se siembra.

Pero, hizo ver que hay gente mala a la que no le gusta que los pájaros y los tejones coman de lo que se siembra, y por eso cuando se enteran que los animales del monte están en “cosecha” inmediatamente van a matarlos; esa forma de actuar del campesino Dios no lo ve bien, porque él da para que todos coman, comentó.

El productor tiene 83 años, es nativo de una comunidad maya conocida como San Diego, ubicada en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Ese pueblo, según se supo ya no existe, pues fue abandonado y la gente que vivía ahí fue a poblar la localidad de Chunhuhub hace ya más de 60 años.

 

 

 

Siguiente noticia

Habitantes custodian la entrada a su comunidad