Por Miguel Améndola
TULUM, 8 demayo.- La Comisión Nacional de las Áreas Naturales Protegidas (Conanp) está consciente y ha hecho más de 15 denuncias ante las autoridades correspondientes del continuo ingreso al Parque Nacional Tulum (PNT) de turistas que se hacen pasar como empleados y de personas inconscientes que contravienen a las recomendaciones sanitarias por la pandemia del COVID-19.
Por lo anterior, Fernando Orozco Ojeda, director del Parque Nacional Tulum de la CONANP, expuso que personal a su cargo cuenta con vigilancia en la entrada conocida como la “T” en un horario de 7 a 11 de la mañana, pero en las horas siguientes entran personas a hacer actividades restringidas en este periodo de la cuarentena.
“Podemos decir que todos los días entran, el acceso que nos otorgó el juez de distrito es de 7 a 11 am para permitir el proceso o fin laboral de gente que tiene dentro del PNT, entonces el acceso se abre luego de ese horario y gente entra con el supuesto que son trabajadores o hacen otras actividades”, acotó.
Mencionó que han constatado que entran caminando extranjeros supuestamente como empleados y luego los hoteleros que tienen vehículos los llevan a los centros de hospedaje.
Precisó que hay sitios donde se hace yoga de 10 a 15 personas o entrando a la playa a bañarse, los cuales incluso corren a esconderse a sus hoteles cuando ven a los guardaparques.
De igual manera, ciudadanos residentes de Tulum siguen realizando actividades en las playas que ponen al riesgo al contagio cuando es una etapa más alta de propagarse la enfermedad.
De esa manera, refirió que durante esta contingencia han hecho más de 15 denuncias de prácticas que no son esenciales y no están permitidas en este periodo ante estancias superiores, así como con Fiscales del municipio cuando se ha detectado algo irregular.
“Hemos visto la problemática cuando lo hemos denunciado ante el municipio han mandado a fiscales para caso aplicar las medidas, a lo largo de contingencia más 15 cuestiones irregulares que no son esenciales los hemos hecho saber”, acotó.
Apuntó que hoteles como casa Miramar y Ikal-Chic son los que se han detectado haciendo diversas actividades que están suspendidas en este periodo.
Expuso que con el pretexto de que tienen huéspedes varados en su hotel meten a más personas.