A 10 días que fue anunciado el micrositio creado en Quintana Roo para transparentar compras y contrataciones para enfrentar la emergencia del coronavirus, aún está prácticamente inactivo.
El Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, el cual solicitó la instalación del micrositio para transparentar el uso de recursos públicos, convocó a 11 los municipios y al gobierno del estado para nutrirlo de información, principalmente de los gastos que han hecho y a dónde los han dirigido en el transcurso de la emergencia sanitaria.
Cinthya Dehesa, integrante del Saeqroo, dijo que apenas hace unos días se lanzó el micrositio, y “ya se invitó a todos los entes públicos por parte del Idapqroo (Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo) para que entreguen la información y alimentar dicho espacio, en el que podrá consultarse compras y licitaciones hechas por las autoridades locales para enfrentar el COVID-19 en Quintana Roo”.
Hizo ver que “es importante transparentar los recursos, y el hecho de que estemos en una contingencia sanitaria no es una justificación para que haya opacidad, por el contrario, es el momento de transparentar todo lo relacionado al manejo de los recursos públicos”.
Refirió que “apenas hace unos días se enviaron las solicitudes de información a los entes públicos, haciéndoles las preguntas con la finalidad de alimentar el micrositio en todos y cada uno de los rubros de lo que les estamos pidiendo, entonces a partir de la próxima semana, junto con el Idaipqroo, volver a establecer contacto con los funcionarios para ver cómo van en recopilar la información”.
Explicó que lo más importante para transparentar es: “desde los procesos de compra, de dónde viene el dinero, a dónde se va a destinar, cómo se hizo la compra; todo el proceso de cómo se destinaron los recursos, porque dará mucha certeza de que los recursos que se están quitando de un lado y se llevan a la contingencia pero se están usando de forma correcta y que las compras a pesar de que sean adjudicaciones directas se están comprando con una lógica de resolver las problemática ciudadana y no con una lógica de beneficiar a mi compadre o al vecino, etcétera”.
Y reiteró que la necesidad de transparentar el manejo de recursos es porque la corrupción también mata, ya que implica dejar de comprar cubrebocas, batas y todo lo necesario para enfrentar esta emergencia sanitaria por el COVID-19.
Aunque quedarán tres semanas para levantar la emergencia sanitaria, a partir de junio, consideró que los efectos de la pandemia serán de mucho más tiempo, “esta emergencia tendrá un fuerte impacto en el erario”.
Por su parte, la titular de la Contraloría del gobierno de Benito Juárez, Reyna Arceo Rosado, aunque no dio los detalles, informó que la próxima semana estarían subiendo la información al micrositio y que la autoridad municipal respalda las acciones de transparencia que promueve el Saeqroo.
Gasta Inmoveqroo 1 millón 990 mil pesos
El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Inmoveqroo) es la primera instancia estatal que ha puesto información sobre los recursos que ha usado en durante la emergencia sanitaria.
Dijo que entre 1 de marzo y el 30 de abril ha aplicado 1 millón 990 mil pesos con los que atendió a 800 mil ciudadanos a través de 50 acciones.
La dependencia anotó en el micrositio que "la estrategia presupuestal principal que se empleó para atender la contingencia, fue el uso de los recursos correspondiente a los Remanentes de los Ingresos Propios del Ejercicio 2019, para la adquisición de guantes, cubrebocas, chalecos, gorras, gel antibacterial, jabón líquido, soluciones sanitizantes, y recientemente termómetros infrarrojos, con la finalidad de llevar actividades extraordinarias de verificación y sanitización a los medios de transporte…”.
Añadió que continuarán funcionando los filtros carreteros, supervisiones, controles en las terminales del ADO, perifoneo y operativos de vigilancia al transporte público.