Por Salvador Canto
Quintana Roo se sumará a la movilización de la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud (UNTS) de México, debido a que los casos COVID-19 no han disminuido como se cree y, por el contrario, día con día van en aumento y esto se refleja en los reportes diarios que se emiten en la entidad, por lo que de acuerdo con la doctora Alfonsina Sánchez Cruz del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún, es necesario cerrar filas y exigir que les proporcionen a todos los equipos necesarios para afrontar esta situación e incluso, se considera una manifestación al respecto para el 1 de julio.
Ayer, Quintana Roo cerró con dos mil 658 casos positivos y 497 defunciones, mientras que el municipio de Benito Juárez suman mil 748 casos de contagios y 377 fallecimientos a causa de la pandemia por COVID-19.
En ese sentido, Sánchez Cruz del IMSS Quintana Roo y activista del proyecto de la Cuarta Transformación, reconoció que la actual pandemia por COVID-19 vino a mostrar en total desnudez el empobrecimiento sistemático que ha sufrido el sector salud desde hacemuchos años.
En ese contexto, planteó que en varios estados del país, entre ellos Quintana Roo, se han registrado incrementos en casos de COVID-19, tanto de contagios como de fallecimientos, lo que obliga a que el sector salud redoble esfuerzos.
Ante ello, apuntó que “hay una formación de mesas de diálogo de parte del sector salud, precisamente por este repunte de casos y en base a la experiencia que se ha adquirido en los servicios de salud, hoy hay una unidad nacional y se está llegando a acuerdos y Quintana Roo se suma a ellos, incluso con la posibilidad de que el próximo 1 de julio se lleve a cabo una manifestación pacífica”.
Y es que, recientemente tuvo lugar en la Ciudad de México, un diálogo abierto con los diversos sectores de la población, es decir, autoridades federales con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud.
Los miembros de dicho organismo, en donde ya participa Quintana Roo, presentaron un documento en el que solicitan, entre otras cosas, que las unidades médicas cuenten con abasto de insumos y equipo de protección personal para atender la pandemia del COVID-19.
Acuerdos
Entre los puntos acordados y a los que las autoridades le darán seguimiento, se encuentran:
Solicitar al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), el apoyo para que se ministren los insumos adecuados de protección personal en los estados y unidades médicas planteados por los representantes (EPP y pruebas para COVID-19).
Conciliar con las y los secretarios de Salud, los casos en que se haya dado de baja a trabajadores de la salud y eliminar cualquier tipo de represión, si existiera.
Plantear ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Issste que se considere a la enfermedad COVID-19 como un riesgo de trabajo.
Presentar ante el Insabi los planteamientos que hizo la UNTS sobre las condiciones en que se debe realizar el proceso de basificación del personal eventual.
Entrega a la UNTS el listado de personas fallecidas que fueron trabajadores del sector salud.
Se remitirá de forma inmediata la gestión de los acuerdos a las entidades correspondientes.
Que se reconozca que las y los trabajadores de la salud son un componente fundamental en la atención médica.