Por Lino Sarmiento
Ante la debilidad económica de Quintana Roo frente al COVID-19 por depender de un sólo sector, los empresarios del estado buscan diversificar la actividad económica y lanzaron una propuesta que contempla impulsar al menos cinco rubros económicos: agronegocios, forestal, pesca y acuacultura, manufactura y servicios.
Sergio León, presidente de la Confederación Patronal de La República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, indicó que a esta iniciativa se han sumado alrededor del 60% de sus integrantes.
Al desglosar cada uno de los ramos en los que se busca crear nuevas oportunidades de negocio para la diversificación del estado, señaló que en el sector de agronegocios se busca fomentar y apoyar la producción actual; impulsar el desarrollo de productos con potencialidad de acuerdo a las condiciones naturales del estado.
En el área forestal, se propone retomar la capacidad de producción del estado y desarrollar una industria manufacturera y artesanal ligada a este sector; manteniendo las unidades de vida silvestre.
En cuanto a la pesca y la acuacultura, dijo que se buscará fortalecer al sector de pesca en el mar y desarrollo de granjas con especies de potencial de desarrollo y comercialización en el estado.
En el sector de manufacturas se plantea el fortalecimiento de los parques industriales planeados, el del norte y el del sur del estado. Atendiendo a la capacidad de reciclamiento y de generación de productos de consumo por parte de la hotelería y de las personas en el estado.
Finalmente, el sector de servicios señaló que el objetivo es la diversificación del turismo fortaleciendo el ecoturismo, el arqueológico, de investigación, y el fronterizo.
Impulsar la escalera náutica conectada con las islas y el canal de Zaragoza; así como apoyar y desarrollar la formación de nodos de ciudades tecnológicas y dar respaldo al desarrollo e innovación de servicios digitales y de tecnología para consumo interno y exportación.
Así mismo, promover la identidad de Cancún como un posible centro internacional de servicios financieros; consolidar el Turismo Medico con zonas y concepto integrado en la promoción del destino.
“Así también debemos potencializar nuestra infraestructura de servicios de comercio internacional en el Aeropuerto de Cancún y de las zonas de nuevos centros que se formarán con el Tren Maya y de los puertos marítimos que deben de habilitarse.
Otros proyectos como el Recinto Fiscalizador en Chetumal, el de la escuela internacional de pilotos de aviación y los centros de investigación en universidades, consideró que deben estar ligados a la diversificación empresarial de Quintana Roo.
“La afectación creada por la pandemia del COVID 19, no solo trastorna la forma de la vida personal y de los negocios como venía sucediendo, ahora el modelo económico que hemos seguido ha sido el del turismo y sus servicios complementarios, eso nos deja actualmente, en una situación de fragilidad ante estos embates”, puntualizo.