Síguenos

Quintana Roo

‘Auto Circo’, una alternativa para artistas varados hace tres meses

La emergencia sanitaria obligó a suspender eventos masivos y la empresa circense vive sus peores días debido a que ya no se realizan espectáculos, tal es el caso del circo “Mundo de dinosaurios” que lleva varado aproximadamente tres meses en la ciudad agotando prácticamente sus recursos; sin embargo, tienen contemplado implementar el “Auto Circo” dependiendo si las autoridades lo permiten.

“Aproximadamente llevamos tres meses en la Isla sin poder trabajar, pero hemos sobrevivido gracias a que la gente de Ciudad del Carmen nos ha ayudado con víveres y es lo que nos ha mantenido al día”, dijo Kevin Guerrero Ortiz, integrante del circo.

Ajustan tres meses

sin trabajo

Desde el mes de marzo se vieron suspendidas las funciones por la pandemia que los dejó sin poder trasladarse ni trabajar en confinamiento y en el aislamiento social obligatorio para evitar contagios.

Apuntó que desde que quedaron aislados y en confinamiento en su carpa circense debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, ahora venden cubre bocas para subsistir y generar ingresos.

Comentó que durante estos tres meses sí les ha generado un poco de estrés y aburrimiento el estar varados en un sitio por varios meses; es algo a que no están acostumbrados, ya que en cada ciudad a la que visitaban se quedaban de 15 días a un mes.

Destacó que quizá algunos compañeros se regresen a su lugar de origen en busca de trabajo en donde pueda generar algún ingreso económico; asimismo se sienten preocupados debido a que ya comenzó la temporada de ciclones, pues prácticamente viven en la intemperie.

Asimismo, Guerrero Ortiz dijo que al inicio de la emergencia sanitaria se suspendieron los eventos y espectáculos masivos para evitar la aglomeración de personas y la gira del circo quedó cancelada; sin embargo, algunos otros circos de otros estados están implementando nuevas medidas como Auto Circo, con todas las medidas necesarias.

Recordó que se han tenido que adaptar a la modernidad y a las leyes, ya que desde hace muchos años prohibieron los circos con animales, el cual era un gran atractivo para las personas y había mayor afluencia.

“Disminuyó mucho la afluencia de gente, ya que los animales eran una atracción para las personas, aunque también habían otros que decían que era maltrato, pero nadie como uno que está en el circo sabe cómo es realmente el trato hacia los animales; nos encargamos de darles un buen cuidado, pero el prohibir los animales nos afectó mucho y ya cuando estamos saliendo a flote nos llega esta pandemia”, finalizó.

(Texto y foto: Irene Barradas)

 

Siguiente noticia

Municipio de Felipe Carrillo Puerto aplaza su "Nueva Normalidad"