Síguenos

Última hora

Ponen a disposición de la FGR a tres hombres por portación de armas de fuego en Escárcega

Quintana Roo

Dos pacientes recuperados de COVID-19 mueren en Hospital de Cancún

Al ser la fibrosis pulmonar y las trombosis , dos de las secuelas más graves que pueden causar la muerte a pacientes recuperados de COVID-19 , el médico del programa “Salud para el Bienestar”, adscrito a la Clínica del ISSSTE de Cancún, en la atención de pacientes COVID, Reyes David Coot Polanco, considera que, estas pudieran haber estado entre las causas que contribuyeron al fallecimiento de dos personas con diagnóstico de recuperadas de esta enfermedad, dado a conocer recientemente por la Secretaría de Salud de Quintana Roo, en sus redes sociales.

Con relación a la muerte de los dos pacientes recuperados de COVID-19, la Secretaría de Salud estatal, ha guardado gran hermetismo, ya que únicamente, difundió un breve mensaje a través de su cuenta de Twitter, en el que la única referencia observable, fue mencionar que ambos decesos se registraron en la ciudad de Cancún.

“Durante el seguimiento a las recuperaciones, hemos sido notificados de dos defunciones correspondientes al municipio de Benito Juárez”, refiere el mensaje emitido por la instancia de salud estatal.

Sobre el riesgo de muerte que pueden presentar los pacientes que han logrado superar el COVID-19, el galeno, dijo que a reserva de conocer el expediente clínico de las dos personas fallecidas, sobre las causas de su deceso o si presentaban alguna comorbilidad que les llevó a contagiarse del coronavirus, existen varias causas, secuelas que suelen afectar a gran parte de los enfermos, que han requerido hospitalización, de las que al menos dos, pudieran ser mortales.

Explicó que entre los síntomas posteriores a la recuperación hospitalaria de COVID-19, a la cual, llegan los pacientes de mayor gravedad, están la cefalea o dolor de cabeza y fatiga, que son propios de las enfermedades en las que la persona tiene dificultad para respirar.

Otro de los males que suelen persistir, son las molestias digestivas, sobretodo en quienes han presentado diarrea como síntoma de contagio del coronavirus.

En lo que dijo tiene mucho que ver el trasfondo de comorbilidades que pudiera tener el enfermo, en los casos donde el COVID-19 se presentó como una neumonía aguda, puede sobrevenir una fibrosis pulmonar, derivada del ataque que el virus provoca a los alvéolos, dejando como secuela una inflamación posterior, cuyas consecuencias fatales, similares a las de una Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC), dependerán del grado de afectación a dicho órgano.

Mencionó como otra causa que ha derivado en la muerte de pacientes que han superado el COVID-19, son las trombosis, aparición de coágulos pulmonares y en otras partes del cuerpo, que no suelen verse en las primeras semanas de ingreso, sino hasta dos semanas a partir de la hospitalización o cuando el paciente ya ha sido dado de alta.

Dijo que son los coágulos en los pulmones, los que pueden ocasionar que la persona pierda la vida, por lo que los pacientes, que presentan dicha condición, deben tener especial cuidado con seguimiento médico y medicación adecuados.

Raimon Rosado

Por Redacción Digital Por Esto!

Siguiente noticia

'Cristóbal” benefició a pescadores