Quintana Roo

Imperativa la salud estudiantil

Por Raimon Rosado

 

Las 35 escuelas privadas de Quintana Roo afiliadas a la Asociación Nacional de  Instituciones de Educación Privada (ANIEP) deberán invertir inicialmente más de 100 mil pesos y otros 20 de operatividad mensuales, en los sistemas de sanitización que las autoridades exigen para el reinicio de sus actividades, dijo la presidenta de esta organización, Aída Flores Covarrubias, quien dijo que al tener una baja captación de recursos que va del 30 al 50 por ciento, buscan solicitar créditos para Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), que les permitan hacer frente a este fuerte gasto.

Dijo en primer término, que a raíz de la contingencia sanitaria se ha dado una crisis nunca antes vista entre las escuelas particulares de la entidad, que en abril, enfrentaron un déficit en la recepción de pago de colegiaturas, de hasta un 60 por ciento, lo que les ha llevado, a otorgar a padres de familia, el diferimiento en pagos de mensualidades y servicios, lo que ha permitido reducir entre un 30 y 50 por ciento el déficit de recursos.

En medio de esta crisis financiera, los colegios de paga en la entidad deben enfrentarse a la necesidad de erogar fuertes sumas de dinero para atender los ordenamientos de las autoridades de gobierno, sobre las disposiciones que deben cumplir para regresar a sus actividades  presenciales, bajo el esquema de “Nueva Normalidad”.

Esto, incluye la sanitización de sus instalaciones y mobiliario, así como la instalación de estructuras que permitan la higienización de alumnos, docentes y demás personas que ingresen a sus edificios.

Indicó que entre los implementos sanitizantes que requerirán están los arcos o túneles de aspersión de desinfectantes, cuyo costo de compra oscila entre los cuatro mil y 112 mil pesos, mientras que las cabinas de sanitización, que cumplen una función similar a los primeros mencionados, su precio es de entre 18 mil y 20 mil pesos, y tapetes sanitizantes, que se venden hasta en tres mil pesos.

A esto se suma la compra de gel antibacterial y jabón para lavarse las manos, junto con os costos que implica sostener las mencionadas estructuras, lo que equivale a unos 20 mil pesos mensuales.

Luis Gerardo Téllez Trejo, integrante del Consejo directivo de la ANIEP, dijo que cualquiera de las mencionadas estructuras, es posible obtenerla en alquiler, sin embargo su compra es inminente.

Por tal motivo y dada la severa crisis por la que atraviesan las escuelas particulares del estado, están en busca de que se les otorgue créditos PYMES, lo que les permitirá hacer frente, con la premura de tiempo requerida, a la compra de los implementos sanitizantes, así como a mitigar sus adeudos en pagos de nóminas y servicios de operación,

Dijo que hasta ahora, han sido cuatro las escuelas dispuestas a acceder a algún tipo de crédito, a lo que se espera, se sumen más en los siguientes días y semanas.

En lo que respecta a la desinfección de sus edificios escolares, comentó que actualmente se asesoran con empresas que realizan dichos trabajos en hoteles, restaurantes y otros negocios que poco a poco retoman sus actividades, y en caso de ser avalado por los directivos de las instituciones que forman parte de la ANIEP recurrirán a la llamada “limpieza de quirófano”, consistente en aplicar agua con espuma de jabón y cloro, que  garantiza buen resultado.