La recuperación de la Laguna de Bacalar tardará todavía entre siete y ocho meses pues se trata de un fenómeno natural que ha ocurrido en otras ocasiones, pero que en esta ocasión está demorándose por la gran cantidad de escurrimientos que recibió durante el 2020 durante la temporada de lluvias y ciclones, según autoridades municipales de Bacalar.
Durante 2020, se realizó incluso un estudio tras la muerte de Caracol Chivita, pues se argumentó que se trataba derivado de la contaminación de la Laguna de Bacalar, lo cual quedó descartado, pues los estudios arrojaron que se trató por el cambio de la tonalidad del agua derivado de los escurrimientos.
Noticia Destacada
Transporte Público Foráneo en Bacalar y Othón P. Blanco no subirá tarifas
Noticia Destacada
Brenda Zambrano, de Acapulco Shore, vacaciona en Bacalar, Quintana Roo
Al respecto el presidente municipal de Bacalar, Alexander Zetina detalló que este proceso tardará entre 7 y 8 meses, aunque en algunas zonas ya se está recuperando, principalmente de en la zona de Xul-Ha, por lo que la recuperación será gradual.
Invitó a la población, principalmente a los de Bacalar, no caer en desinformación, pues esto aleja a los turistas.
CG