
Lo que por años ha sido una amenaza para el turismo y los ecosistemas costeros, hoy comienza a convertirse en una oportunidad de desarrollo sostenible. En Quintana Roo, el sargazo ya no solo se recolecta: se transforma.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó un encuentro con representantes de la Unión Europea, entre ellos el comisario Josef Síkela, y autoridades federales como José Luis Samaniego Leyva, de SEMARNAT, para consolidar una alianza internacional que permita aprovechar el sargazo como recurso energético y económico.
De plaga marina a activo verde
Durante la reunión, se presentó el avance de la primera planta piloto de biogás en México, ubicada en Quintana Roo, que busca procesar hasta 300 toneladas de sargazo por día. El proyecto contempla beneficios como:
- Aprovechamiento energético del sargazo
- Reducción de emisiones contaminantes
- Captura de carbono con valor financiero
- Generación de empleo verde
- Producción de fertilizantes orgánicos
Según el titular de SEMA, Oscar Rébora Aguilera, el modelo ya cuenta con certificaciones técnicas y podría replicarse en otros puntos del Caribe mexicano.
Monitoreo satelital y economía circular
La estrategia estatal incluye el uso del Centro de Monitoreo Satelital de Sargazo, el primero en América Latina, que permite anticipar la llegada de las manchas marinas y coordinar su contención. Solo en 2025, se han recolectado más de 87 mil toneladas con apoyo de la Secretaría de Marina, embarcaciones especializadas y más de 9 mil metros de barreras.
Además, se puso en marcha el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, que busca convertir el sargazo en un activo económico mediante procesos tecnológicos e innovación verde.
Europa, clave en la inversión
La iniciativa tiene especial relevancia para Europa, considerando que uno de cada tres cuartos de hotel en Quintana Roo representa inversión europea. Por ello, Lezama agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el acompañamiento de la secretaria Alicia Bárcena, con quien impulsa el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar.
“El sargazo es un fenómeno natural que no podemos evitar, pero sí podemos decidir cómo enfrentarlo. En Quintana Roo elegimos actuar con responsabilidad, innovación y visión de futuro”, expresó la gobernadora.
Más que playas limpias
La apuesta no es solo estética. “Cuidar el mar es cuidar la vida”, dijo Lezama, al subrayar que el objetivo es preservar el equilibrio de los ecosistemas y brindar certeza a quienes invierten en proyectos sustentables.
La reunión también contó con la participación de Félix Hernández Shaw, director para América Latina en la Comisión Europea, y Stefan Agne, jefe de Cooperación de la Unión Europea en México.