La economía de Quintana Roo se desaceleró durante el segundo trimestre de 2025. De acuerdo con el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi, la entidad registró una disminución de 0.8 % en comparación con el trimestre anterior y una caída de 9.6 % respecto al mismo periodo de 2024, una de las más pronunciadas del país.
El reporte coloca a Quintana Roo entre las entidades con mayor retroceso anual, junto con Campeche, Tabasco, Sinaloa, Oaxaca y Nayarit. Mientras otros estados como Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León crecieron por arriba del 4%, el Caribe mexicano mostró un comportamiento contrario, afectado principalmente por la dependencia de su economía en los servicios turísticos.
Noticia Destacada
Cae un 45% la economía industrial de Quintana Roo en el primer cuatrimestre del 2025
De acuerdo con especialistas, factores como la temporada baja de verano, el menor gasto de visitantes nacionales e internacionales y una pausa en las inversiones inmobiliarias y hoteleras podrían haber influido en la contracción. Además, algunos municipios reportaron desaceleración en la construcción y servicios públicos, lo que incidió en el resultado negativo.
Durante el segundo trimestre del año, la actividad económica en el sur del país resintió el cierre paulatino de las obras del Tren Maya. Con el avance de la construcción cerca de su etapa final, entidades como Quintana Roo, Campeche y Tabasco registraron algunas de las contracciones más pronunciadas en su desempeño económico, de acuerdo con el reporte difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi precisa que el ITAEE mide el comportamiento de las actividades primarias, secundarias y terciarias, siendo estas últimas —comercio, hotelería, restaurantes, transporte y entretenimiento— las que más peso tienen en la estructura económica de Quintana Roo. Cualquier variación en el flujo turístico impacta de manera inmediata en la cifra global del indicador.
Con base en el ITAEE, de abril a junio las contracciones respecto al mismo periodo de un año antes se observaron de la siguiente manera: Campeche registró una disminución de 13.4%, Quintana Roo una contracción de 9.6, Tabasco una baja de 6.8.
Según la información del Inegi, estas reducciones fueron impulsadas principalmente por caídas en actividades relacionadas con la minería, manufacturas y construcción respecto al segundo trimestre de 2024; Campeche con una baja de 16.9%, Quintana Roo con una caída de 45.7 y Tabasco con una reducción de 12.1.