
Durante el 2025 hubo más de 300 reportes diarios por fallas eléctricas en todo el estado, de los cuales, alrededor de 180 fueron de esta ciudad, reportaron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Noticia Destacada
Detienen en Tulum a Kevin ‘N’ con 28 envoltorios de marihuana; será investigado por narcomenudeo
Estimaciones basadas en datos de la paraestatal y organizaciones ciudadanas indican que más de 2 millones de personas que habitan en los 11 municipios de Quintana Roo fueron afectadas de manera directa por interrupciones prolongadas del servicio en lo que va del año, aunque los problemas de los apagones llevan varios sexenios.
El caso más grave se suscitó el viernes pasado, no sólo en Quintana Roo, ya que también afectó la interrupción del suministro eléctrico por varias horas a los estados de Yucatán y Campeche, refirió Humberto Aréchiga, representante de la unión de colonos “Benito Juárez”.
Consideró que las pérdidas económicas para un hogar promedio, por alimentos descompuestos, electrodomésticos dañados o gastos adicionales en alojamiento o de imprevistos, oscilan entre 300 a 800 pesos diarios, sin que la CFE reconozca responsabilidad ni ajuste los cobros.
Como PorEsto! informó, la indignación escaló esta semana cuando más de 200 habitantes de la Supermanzana 237, de Cancún, retuvieron durante varias horas a trabajadores de la CFE, exigiendo la reconexión inmediata del servicio eléctrico.
Aunque el suministro se restableció parcialmente, varias colonias siguen padeciendo cortes constantes que se prolongan por días.
En Playa del Carmen, una manzana completa de la colonia Forjadores vive un auténtico calvario desde el jueves pasado. Vecinos de la calle 23, entre las avenidas 100 y 105, acusaron en redes sociales que llevan más de una semana sin electricidad.
“Padecimos noches insoportables de calor, se echó a perder la comida y no podemos trabajar ni vivir con normalidad”, relató una maestra afectada.
Dio a conocer que “son pérdidas incuantificables y un desgaste emocional tremendo”.
Otro vecino dijo que ha tenido que pagar noches de hotel ante la falta de solución, un gasto imprevisto que afecta su economía familiar.
A pesar de que personal de la CFE acudió a revisar un poste, no resolvieron el problema y dejaron incluso cableado de medio voltaje expuesto en la banqueta, prometiendo una solución provisional que nunca llegó.
Al llamar al 071, el número de atención de la CFE, la respuesta es siempre la misma: la reparación llegará en “entre dos y 10 horas”, un plazo que en la práctica se ha extendido indefinidamente, expusieron.
“El problema no sólo es técnico, sino también institucional. De acuerdo con datos oficiales, entre 2018 y 2023 la Profeco recibió más de 75 mil quejas relacionadas con la CFE. Usuarios señalan que la Procuraduría rara vez resuelve algo”, refirió Aréchiga.
PacoRo, un usuario de redes sociales, señaló que la Profeco lo primero que hace de forma vergonzosa es no aceptar la queja ciudadana.
“Lo primero que hace Profeco es no aceptar la queja. Te mandan directamente con la CFE, que tiene un módulo dentro de la misma Profeco”, dio a conocer.
“El Artículo 113 de la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a recibir la queja y ordenar la reconexión en un máximo de 12 horas. No lo hacen. Sólo ponen trabas”, dijo.
Sostuvo que los apagones, que la CFE justifica con causas diversas, desde “fallas técnicas” hasta “sobrecargas por calor”, contrastan con los recibos que no disminuyen. Usuarios reportan que incluso llegan más altos, pese a los días sin servicio.
En ausencia de soluciones institucionales, abogados especializados recomiendan presentar recursos judiciales para que un juez obligue a la CFE a restablecer el suministro de inmediato, una vía que pocos hogares pueden costear.
“Mientras tanto, miles de quintanarroenses viven entre velas, ventiladores apagados y alimentos echados a perder, pagando cada mes por un servicio que no llega”, aseguró Humberto Aréchiga.
JGH