Síguenos

Última hora

Donald Trump dice que Hamás "está listo para la paz" y espera liberación de rehenes en Gaza

Quintana Roo / Chetumal

Incrementan a más de 148 casos de gusano barrenador en Quintana Roo

Los casos se encuentran distribuidos en 7 de los 11 municipios de Quintana Roo
Incrementan a más de 148 casos de gusano barrenador en Quintana Roo
Incrementan a más de 148 casos de gusano barrenador en Quintana Roo

Chetumal. – En los primeros días del mes de octubre se han contabilizado casi 150 casos de miasis por gusano barrenador en Quintana Roo, afectando a 7 de los 11 municipios de la entidad; según dio a conocer el presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria del estado, Sergio Crisanto Morteo.

De acuerdo con el incremento registrado a inicios del presente mes de octubre, existe un gran contraste con las cifras registradas durante el inicio del pasado mes de septiembre, cuando se contabilizaban menos de 100 casos, lo cual implica un aumento de aproximadamente 50 casos en un mes, lo que significa más de un caso por día.

Al respecto, los casos se encuentran distribuidos en 7 de los 11 municipios de Quintana Roo, siendo Othón P. Blanco el más afectado con 72; seguido de Bacalar con 60; José María Morelos con 9; Lázaro Cárdenas con 3; Felipe Carrillo Puerto con 2; Tulum con 1; y Playa del Carmen con 1, según las cifras oficiales.

Sin embargo, el número de casos reales puede ser incluso mayor, ya que desde tiempo atrás los productores ganaderos dejaron de reportar todos los casos de miasis, debido a que se les proporcionó el material para tratar los brotes, además de que se les ha brindado orientación por parte de las autoridades de sanidad animal, ya que sólo se cuenta con 15 médicos del comité de sanidad, los cuales no se dan abasto para atender todos los casos que surgen.

En ese sentido, Crisanto Morteo señaló: “tenemos 148 casos confirmados, de los cuales cerca de 30 están activos, pero pudieran ser más, ya que los productores no reportan la presencia de la larva debido a que atienden la situación ellos mismos”.

Además, hizo hincapié en que las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) estatal han entregado apoyos a los ganaderos para combatir los casos activos, como ha sido la entrega de ivermectina.

Finalmente, mencionó que, por su parte, ya se ha hecho la solicitud al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la liberación de las moscas estériles, con el fin de evitar que los casos siguen incrementando, pues temen que se pierda la certificación y acreditación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cual permite el envío de ganado nacional hacia el país vecino.

Siguiente noticia

Motociclista resulta afectada tras percance vial en Chetumal