Quintana Roo

Sefiplan presume estabilidad financiera de Quintana Roo pese a deuda pública de más de 19 mil millones

Cada quintanarroense debe 10 mil 881 pesos, de acuerdo con el último informe de economía.
Martha Parroquín Pérez, titular de la Secretaría de Finanzas, no reconoció que la entidad se ubica entre las que más morosidad presentan, con 21 mil 396 millones
Martha Parroquín Pérez, titular de la Secretaría de Finanzas, no reconoció que la entidad se ubica entre las que más morosidad presentan, con 21 mil 396 millones / Rodolfo Flores

Quintana Roo mantiene una deuda pública de 19 mil 221 millones de pesos, aseguró la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Martha Parroquín Pérez, quien presumió finanzas sanas, aunque omitió mencionar que cada quintanarroense carga con un adeudo de 10 mil 881 pesos.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del Estado, señaló que la deuda se ha reducido en 560 millones de pesos durante la actual administración. Sin embargo, estas cifras contrastan con la información del Centro de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión, que reporta un monto de 21 mil 396.1 millones de pesos al segundo trimestre del año.

Parroquín Pérez tampoco reconoció que la entidad se ubica entre los estados con mayor deuda per cápita, ocupando el quinto lugar, sólo por debajo de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Ciudad de México, cuyos niveles oscilan entre 10.1 y 17.5 mil pesos por habitante. En contraste, las cifras más bajas las presentan Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Guerrero, con menos de mil pesos por persona.

Noticia Destacada

Quintanarroenses exhiben otra realidad del Tercer Informe: Inseguridad, violencia, falta de oportunidades laborales y pobreza extrema

Niveles de pobreza

En Quintana Roo, 561 mil 935 personas —el 27 por ciento de la población total estimada en 2.04 millones de habitantes— viven en situación de pobreza, de acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, elaborado por la Secretaría de Bienestar.

Pese a ello, la titular de la Sefiplan afirmó que este año se invierten mil 530 millones de pesos en programas sociales, cifra que representa un incremento del 86.4 por ciento en comparación con el año anterior.

Para 2025, el estado ejercerá un presupuesto total de 51 mil 474 millones de pesos, de los cuales 2 mil 272 millones se destinarán al pago de deuda.

Caída económica

Durante el primer trimestre de 2025, Quintana Roo registró una de las contracciones económicas más severas del país, con una variación anual de -9.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.

Quintana Roo descendió seis posiciones en el índice de competitividad estatal / Rodolfo Flores

Cierre de empresas

En lo que va del año, han cerrado 430 Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Cancún, debido a las bajas ventas, la carga tributaria y los altos costos operativos.

Dirigentes del sector comercio advirtieron que aún no se ha enfrentado el peor escenario, pues regularmente durante el segundo semestre del año es cuando más negocios optan por cerrar, ante la falta de ventas y el peso fiscal que enfrentan.

Retroceso en competitividad

Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que Quintana Roo descendió seis posiciones en el índice de competitividad estatal, ubicándose en el lugar 21 de las 32 entidades evaluadas.

El informe atribuye este retroceso a la escasa diversificación económica y al bajo crecimiento de unidades productivas con más de 50 empleados. Además, destaca la persistente brecha regional en el desarrollo económico del país, donde el norte y el Bajío avanzan gracias a la inversión y la innovación, mientras el sur-sureste continúa rezagado en materia educativa y de crecimiento económico.