Síguenos

Última hora

Indignación en Champotón: Hallan restos de gato en terreno baldío; sospechan acto de ritual o maldad

Yucatán / Mérida

Uber aún no puede operar en el aeropuerto de Mérida pese al permiso de una jueza federal

Autoridades del aeropuerto de Mérida esperan ser notificados para permitir la operación total de Uber.

Unidades de Uber aún no pueden operar en el aeropuerto de Mérida
Unidades de Uber aún no pueden operar en el aeropuerto de Mérida / Víctor Lara

Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva a la empresa Uber, lo cual permite a los conductores de esta empresa de plataforma operar en los más de 70 aeropuertos del país, incluido el de Yucatán.

La resolución de la jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Alicia Ochoa Hernández, concedió la suspensión definitiva a Uber, determinando que es ilegal que la Guardia Nacional (GN) detenga a los conductores que realizan viajes generados por la aplicación en las terminales aéreas del país,

Sin embargo, entrevistadas al respecto, las autoridades del Aeropuerto Internacional de Mérida indicaron que ni la GN ni el titular de la Secretaría de Comunicaciones e Infraestructura y Transporte (SCIT) han sido notificados oficialmente de este fallo, por lo tanto, y conforme a derecho, esa resolución no puede ser aplicada de momento.

Lo anterior significa que, por seguridad de los usuarios, se continuarán aplicando las normas vigentes, hasta que la notificación de la juzgadora se haga de manera oficial y por las vías correspondientes.

Fallo de alcance nacional

La resolución, con alcance nacional, protege a los socios conductores de Uber en más de 70 terminales aéreas mientras se resuelve el juicio de amparo promovido por la empresa. En su fallo, la jueza reafirma que el simple hecho de recoger o dejar pasajeros no constituye una infracción ni justifica la detención o decomiso de vehículos, ya que las zonas aeroportuarias son de libre acceso para todo transporte autorizado y con documentación vigente.

Conductores y usuarios han señalado que elementos de la GN han detenido unidades sin causa justificada, incluso multas superiores a los cinco mil pesos

Noticia Destacada

Uber gana suspensión definitiva; conductores no podrán ser detenidos en el aeropuerto de Cancún

A través de un comunicado, Uber –empresa que opera en México desde 2016 y está presente en 114 ciudades del país– celebró el fallo y señaló que durante más de una década ha sostenido que sus conductores tienen derecho a operar en los aeropuertos. La compañía confía en que esta medida sea ratificada de forma definitiva, especialmente ante el panorama turístico que enfrentará México el próximo año con la celebración del Mundial de Futbol 2026.

También instó a las autoridades federales a respetar la suspensión y pidió al Congreso de la Unión que legisle para establecer un marco claro que permita la coexistencia de plataformas digitales y transporte tradicional, evitando conflictos que afectan directamente al turismo, la economía local y la imagen del país

Piden “piso parejo”

En este contexto, los operadores de las empresas que brindan el servicio de taxis en la terminal aérea manifestaron que, si se permite la entrada de Uber y otras plataformas, dejarán de pagar a la SCIT las licencias federales que les exigen para operar, además de los gastos de exámenes médicos, placas de circulación federal, etc., es decir, exigen “piso parejo”.

Mientras tanto, al menos durante toda la mañana de ayer no se observó la presencia de conductores de plataformas en el aeropuerto y sus alrededores, excepto hasta la Avenida Internacional, donde sí pueden recoger o dejar pasajeros.

Se recomienda comprar vuelos con anticipación

Noticia Destacada

Vuelos Mérida: Descuentos por comprar antes de la temporada alta en diciembre

Datos claves

La suspensión de la autoridad judicial es aplicable en todos los aeropuertos del país, con lo cual se pone fin al monopolio que tradicionalmente ejercían los servicios de taxis en estas zonas federales.

Impacto en Yucatán: La decisión tiene impacto en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón, donde los conductores de la plataforma han enfrentado restricciones. En 2016 la empresa comenzó a operar en la entidad tras ganar un amparo federal.

Postura de Uber: La empresa multinacional celebró el fallo y aprovechó para solicitar al Congreso de la Unión un marco legal que regule los servicios de transporte a través de aplicaciones.

Conflicto: Los conductores de la plataforma Uber no podían recoger pasajeros dentro de la zona federal de los aeropuertos, debido a la falta de permisos, lo que derivó en el juicio de garantías en curso.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ