La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa otorgó a Uber una suspensión definitiva que impide a la Guardia Nacional detener a los conductores que operen mediante la plataforma en los más de 70 aeropuertos del país.
Con esta resolución, los socios conductores podrán recoger y dejar pasajeros dentro de las zonas federales de los aeropuertos sin riesgo de ser arrestados, mientras continúa el juicio de amparo interpuesto por la empresa.
Uber celebró la decisión al considerar que refuerza su postura histórica: las detenciones a sus conductores en aeropuertos carecen de fundamento legal.
Uber destaca el impacto de la medida rumbo al Mundial 2026
La compañía subrayó que el fallo llega en un momento clave, ya que México será sede del Mundial de Futbol 2026, evento que atraerá millones de visitantes internacionales. En este contexto, Uber destacó la importancia de garantizar una movilidad eficiente y segura para los turistas que arriben al país.
Noticia Destacada
“No sólo es miedo a que te asalten": Conductores de Uber y Didi en Cancún exponen la deficiencia de los filtros de seguridad
“Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento: el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México”, señaló la empresa en un comunicado.
Asimismo, llamó a las autoridades federales a respetar la suspensión y exhortó al Congreso de la Unión a impulsar una legislación que regule el acceso de plataformas digitales a los aeropuertos, fortaleciendo con ello el ecosistema turístico nacional e internacional.
Controversia con taxistas en el AICM
El tema ha generado tensiones entre permisionarios de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las autoridades.
El pasado 6 de octubre, los concesionarios afirmaron que el gobierno federal no ha firmado ningún acuerdo que permita el ingreso de taxis de aplicación a la terminal.
Acusaron además un presunto “negocio irregular” entre personal de la Marina y operadores de transporte por aplicación.
Señalaron directamente a Moisés Alfonso Magallanes, subdirector de Terminal de Supervisión de Transportación Terrestre del AICM, como responsable de autorizar el ingreso irregular de vehículos de plataformas a la zona federal, afectando a los taxistas concesionados.
Con la resolución judicial, Uber obtiene un precedente legal significativo que podría redefinir el modelo de operación de las plataformas digitales en los aeropuertos mexicanos, mientras se espera una decisión definitiva del Poder Judicial sobre el fondo del amparo.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO