Desde el término del megaproyecto del Tren Maya, el Sindicato de Volqueteros Caja Roja ha enfrentado dificultades para mantenerse activo, por lo que actualmente han tenido que buscar fuentes de empleo fuera de Quintana Roo, sin embargo, sólo se encuentran trabajando el 50% de sus unidades, mientras que la otra mitad se mantiene detenida
Al respecto, el secretario del Sindicato, Antonio González Notario, explicó que, prácticamente, todo lo que va del 2025 se ha mantenido bajo, de modo que incluso algunos de los agremiados ya les han puesto precio a sus unidades de carga para venderlas, debido a que esta actividad económica ya no está siendo redituable para ellos.
Noticia Destacada
Tren Maya conectará con el Istmo en diciembre de 2025; avanza inversión en red de carga y estaciones eléctricas
Sin embargo, se trata del ingreso principal de alrededor de 220 familias del sur de la entidad, por lo que quienes vendan sus camiones se quedarían sin un sustento seguro para su hogar, quedando a la deriva en lo que se refiere a su economía.
Por lo que el Sindicato se ha encargado de buscar trabajo fuera de Quintana Roo, ya que no se pueden quedar los agremiados con sus camiones estacionados esperando a que el trabajo les llegue; siendo así, actualmente el 50% de sus unidades se encuentran trabajando en la ciudad de Mérida, en el vecino estado de Yucatán, mientras el resto permanecen en Chetumal, en lo que se consolidan más proyectos.
En ese sentido, se encuentran en puerta algunas obras en la zona sur, como la rehabilitación de la avenida Insurgentes, la estación de carga del Tren Maya, y Royal Caribbeans que se realizará en Mahahual, pero hasta el momento no tienen fecha de inicio, por lo que los volqueteros no se pueden confiar y quedarse esperando hasta que comiencen, pues, como mencionó González Notario, esto podría ocurrir hasta la segunda mitad del 2026.
Asimismo, el secretario lamentó que las autoridades locales no los apoyen canalizándolos con las empresas foráneas que llegan a hacer las obras públicas, de modo que en lugar de los agremiados locales son personas de fuera quienes se encargan de realizar el traslado de materiales a las construcciones.
Noticia Destacada
De construcción a hotelería: Albañiles de Cancún dan giro laboral ante falta de empleos
Respecto a ello, indicó que no existe una correspondencia entre las acciones que los volqueteros han realizado de manera gratuita en beneficio de la ciudadanía y en apoyo al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, puesto que no se les toma en cuenta más que cuando requieren de su apoyo.
Finalmente, González Notario hizo un llamado a los agremiados para que resistan la temporada baja por la que están pasando y que no se desesperen, pero también los exhortó a diversificar sus inversiones, puesto que aceptó que los tiempos ya no son los de antes y, actualmente, no se pueden poner todos los huevos en la misma canasta; no obstante, el Sindicato se mantiene firme sosteniendo pláticas con los empresarios de la construcción en pro de sus agremiados.