Síguenos

Última hora

Crece el brote de gusano barrenador en Campeche; productores piden liberar moscas estériles

Quintana Roo / Cancún

De construcción a hotelería: Albañiles de Cancún dan giro laboral ante falta de empleos

Ante la falta de oportunidades de empleo, los trabajadores optan por buscar oportunidades en la industria hotelera

El cierre de constructoras redujo la oferta de empleos para muchos trabajadores
El cierre de constructoras redujo la oferta de empleos para muchos trabajadores / Rodolfo Flores

Buscadores de empleo que acudieron a la Feria Municipal del Empleo, realizada este lunes, afirmaron que ante el cierre de empresas constructoras ahora buscan alternativas laborales en la industria turística.

Edwin Cortés, joven padre de familia con estudios de nivel medio superior, señaló que en la construcción percibía hasta 4 mil pesos semanales como ayudante de albañilería. “Son en promedio 16 mil pesos mensuales, que sabiéndose administrar alcanzan para cubrir los gastos. Pero hace una semana se terminó el trabajo en la empresa donde estaba; nos despidieron a más de 50 trabajadores. Por eso ahora busco oportunidades en hotelería, aunque el sueldo será menor, calculo unos 6 mil pesos quincenales como auxiliar en el área de servicios”, comentó.

La ocupación de cuartos sigue cayendo, ya que en Cancún reportaron 59.4%, en Puerto Morelos 41.2, y la zona continental de Isla Mujeres un 56.6 por ciento

Noticia Destacada

Participación hotelera se “desploma" en la Feria del Empleo de Cancún

Por su parte, Amaury Vidal acudió a la feria con la intención de encontrar opciones en el ramo hotelero. “Me quedé sin empleo hace una semana. Era ayudante de plomería y ahora busco una oportunidad laboral. Tengo algo de experiencia en hotelería, ya que trabajé algún tiempo en áreas como ropería, minibares y almacén”. Reconoció que en la construcción los ingresos eran más altos, pero ante la falta de obras su opción más viable es incorporarse al sector servicios.

De acuerdo con el director de Vinculación de Servicio Laboral, Luis Enrique Hernández Castillo, después de más de un mes se retomaron las ferias de empleo. “Estuvimos más de un mes sin realizarlas, en parte porque disminuyeron las ofertas laborales y menos hoteles requerían trabajadores”, explicó.

Sólo el 35 por ciento de  los aspirantes logra colocarse en  un puesto.
Sólo el 35 por ciento de los aspirantes logra colocarse en un puesto. / Rodolfo Flores

En esta reactivación, se ofertaron más de mil vacantes de 30 empresas participantes. El funcionario reconoció que solo el 35 por ciento de los aspirantes logra colocarse en un puesto.

Consideró que la mayoría de los buscadores de empleo necesita una mayor preparación, aunque mencionó que muchas empresas capacitan directamente a los nuevos trabajadores para cubrir los requerimientos específicos del puesto.

Asalariados del centro de hospedaje afirman que “no tenemos ni para comer”, mientras reclaman a la empresa que los contrató y les prometió saldar sus nóminas

Noticia Destacada

“No tenemos ni para comer”: Obreros denuncian falta de pagos en construcción del hotel Secrets Playa Mujeres

Durante la jornada, se instalaron diversos módulos de información y servicios, entre ellos: Antecedentes Registrales de la Fiscalía General del Estado (FGE); Registro a Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF); trámites de certificados escolares del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA); stands informativos del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), del IMSS Bienestar, así como un módulo de servicio de optometría.

Hernández Castillo destacó que con estas ferias los empleadores pueden contratar de manera inmediata y los buscadores tienen acceso a diversas oportunidades en un mismo lugar. “Solo deben acudir con sus documentos personales: credencial de elector, comprobante de domicilio, currículum, CURP, entre otros”, puntualizó.