Quintana Roo

INFONAVIT acelera construcción de vivienda social en Yucatán y Q. Roo bajo el Programa Vivienda para el Bienestar

En Q. Roo, los proyectos se ubican en: Benito Juárez, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Tulum y Bacalar, donde la presión inmobiliaria y la migración laboral han elevado la necesidad de vivienda digna y accesible.

Las nuevas viviendas se edifican en municipios estratégicos, con acceso a servicios, centros laborales y transporte público
Las nuevas viviendas se edifican en municipios estratégicos, con acceso a servicios, centros laborales y transporte público / POR ESTO!

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) informó este viernes que avanza de manera sostenida en la construcción de vivienda social en el sureste del país. En Yucatán y Quintana Roo ya se contrataron 28,474 y 13,104 viviendas, respectivamente, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las nuevas viviendas se edifican en municipios estratégicos, con acceso a servicios, centros laborales y transporte público.

Noticia Destacada

Quintana Roo lidera el alza nacional en precios de vivienda con un incremento del 14%

En Yucatán, los desarrollos se están construyendo en: Mérida, Kanasín, Umán, Progreso, Tizimín, Valladolid, Motul y Ticul, zonas con mayor crecimiento urbano y demanda habitacional.

En Quintana Roo, los proyectos se ubican en: Benito Juárez, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Tulum y Bacalar, donde la presión inmobiliaria y la migración laboral han elevado la necesidad de vivienda digna y accesible.

La inversión estimada para ambos estados rebasa los 24,000 millones de pesos, tomando como base el costo promedio de 600 mil pesos por vivienda, gracias al modelo financiero del Instituto y a la política de vivienda del Gobierno Federal, que busca garantizar precios por debajo del mercado para trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.

Se prevé que las primeras entregas ocurran durante 2026 / Mario Hernández

INFONAVIT precisó que estas obras forman parte del paquete nacional de 250 mil viviendas ya contratadas, que darán vida a 217 conjuntos habitacionales en 30 estados, y que representan más del 20% de la meta sexenal de 1 millón 200 mil viviendas.

Las edificaciones, de al menos 60 metros cuadrados, de dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño, área de servicio, áreas verdes y servicios completos.

La construcción de los desarrollos en Yucatán y Quintana Roo comenzaron desde julio pasado y se prevé que las primeras entregas ocurran durante 2026, conforme avance la urbanización de cada conjunto.

Noticia Destacada

Programas de Viviendas para el Bienestar en Chetumal: Conoce las fechas para el prerregistro

Para acceder a estas viviendas, los trabajadores deberán:

1. Contar con al menos 6 meses de antigüedad laboral.

2. Percibir entre 1 y 2 salarios mínimos.

3. No contar con un crédito hipotecario vigente con el Instituto.

INFONAVIT acelera construcción de vivienda social en Yucatán y Quintana Roo bajo el Programa Vivienda para el Bienestar.

INFONAVIT llamó a todos sus derechohabientes a mantener actualizados sus datos de contacto en Mi Cuenta Infonavit o en los Centros de Servicio, donde además podrán consultar la oferta disponible y programar visitas a los nuevos desarrollos.