Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

México

Infonavit simplifica requisitos y ahora puedes obtener una vivienda con solo 6 meses de antigüedad laboral

El Infonavit anunció que ahora basta con seis meses de empleo formal para solicitar una vivienda. Te contamos cuáles son los nuevos requisitos y cómo acceder.
Los precios de las viviendas oscilan entre 600 mil y 700 mil pesos, dependiendo del estado y del tipo de desarrollo
Los precios de las viviendas oscilan entre 600 mil y 700 mil pesos, dependiendo del estado y del tipo de desarrollo / Cuartoscuro

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció una simplificación histórica de los requisitos para acceder a una vivienda financiada por el organismo.

A partir de este mes, las y los trabajadores formales podrán solicitar una vivienda con solo seis meses de antigüedad laboral, como parte del programa Vivienda para el Bienestar impulsado por la administración federal.

Solo tres requisitos para acceder a una vivienda del Infonavit

Con esta reforma operativa, los nuevos requisitos para acceder a una vivienda del Infonavit son:

  1. Tener entre uno y dos salarios mínimos de ingreso mensual.
  2. No contar con una vivienda propia.
  3. Tener empleo formal, con al menos seis meses de antigüedad.

“El tema ya no es cuánto crédito alcanzas según tu antigüedad, sino tu capacidad de pago. Y los jóvenes son quienes tienen más años laborales por delante para cumplir con un crédito a 30 años”, explicó Romero Oropeza.

Yucatán se encuentra entre los estados que estrenarán predios construidos mediante un programa federal

Noticia Destacada

Yucatán consolida el programa Vivienda para el Bienestar: el complejo Vivo San Marcos de Mérida lleva 70% de avance

Avanza la construcción: más de 110 mil viviendas en proceso

De acuerdo con el titular del Infonavit, ya hay 200 mil viviendas contratadas y más de 110 mil han iniciado sus procesos de construcción en 25 estados del país. De estas, 11 estados ya tienen viviendas listas para entrega, incluyendo:

  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Ciudad de México

En noviembre se sumarán otros nueve estados, entre ellos Veracruz, Michoacán, Sonora, Guanajuato y San Luis Potosí.

Casas accesibles, bien ubicadas y con todos los servicios

Las viviendas construidas por el Infonavit cuentan con 60 metros cuadrados, todos los servicios básicos (agua, luz, drenaje), calles, banquetas y zonas habitables. Se han diseñado pensando en jóvenes, madres y padres solteros, y personas con alguna discapacidad que puedan trabajar.

Los precios de las viviendas oscilan entre 600 mil y 700 mil pesos, dependiendo del estado y del tipo de desarrollo.

Además, se ha habilitado un sistema de transparencia en línea, donde cualquier interesado puede consultar los contratos, precios, desarrollos y ubicaciones disponibles, ingresando por estado en la página oficial del Infonavit.

Llamado a los derechohabientes: acudan a los Centros de Servicio

Romero Oropeza invitó a las personas interesadas a acercarse a las delegaciones del Infonavit o a los Centros de Servicio, para:

  • Actualizar sus datos.
  • Conocer las casas muestra disponibles.
  • Escoger una vivienda antes de que se agoten.

“Semana con semana se entregarán más viviendas, por eso es importante que lleguen temprano, actualicen su información y elijan la vivienda que más les convenga”, remarcó el titular del Infonavit.

IO

Siguiente noticia

Presidenta Sheinbaum afirma que el T-MEC no se puede negociar de forma bilateral: “Es ley en los tres países”