
Por exceder el indicador de ganancia en el precio del combustible regular, Premium y diésel, la Procuraría Federal del Consumidor (Profeco) exhibió a tres gasolinerías de la ciudad y Playa del Carmen. Además, informó que sólo el 7 por ciento de éstas respetan el costo acordado de 24 pesos el litro de la Magna.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en Palacio Nacional, el titular de la dependencia, Iván Escalante Ruiz, informó sobre las estaciones de servicio con los montos más altos, entre estas, Oxxo Gas, ubicada en la Carretera Federal Mérida-Cancún, en el kilómetro 309, la cual expide el diésel más caro en el sureste, a 27.79 pesos el litro.
Mientras que el establecimiento Oxxo Gas, en Playa del Carmen, reportó la venta de gasolina regular a 25.89 pesos y Gulf Sureste, en Cancún, expende la Premium en 26.95, siendo las más onerosas en la región sureste. Durante un recorrido se constató que las gasolinerías siguen vendiendo la Magna en un promedio de 24.94 pesos el litro, sólo una, en la avenida Kabah y Andrés Quintana Roo, exhibe el precio de 23.99.
El establecimiento expuesto a nivel nacional durante la conferencia matutina, por vender los litros más caros en la región sureste, la estación Full Gas ya “ajustó” sus precios a favor del consumidor, a 26.93 la Premium y 24.93, la Magna.

En general, los costos de los combustibles en Quintana Roo marcan una ganancia superior a los 4.45 pesos por litro. Si bien, el reporte de la dependencia federal se dio a conocer ayer, indicaron que las tarifas correspondían al periodo comprendido entre el 24 de febrero al 2 de marzo de este año.
La Profeco establece que a nivel nacional se mantiene subsidio a las gasolinas regular y diésel, en tanto de la Premium dejó de tener el beneficio de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
El 27 de febrero, el Gobierno federal y empresarios gasolineros firmaron un acuerdo para establecer, de manera voluntaria, el costo de la Magna, que durará seis meses y, después, será evaluado y sujeto a algún cambio.
En el pacto se estableció como máximo un beneficio de dos pesos, sin IVA, para las estaciones de servicio, lo que ayudará a mantener el costo acordado, considerando que el precio se compone de este margen de ganancia para las estaciones, la carga de impuestos IEPS e IVA, y monto del combustible considerando los gastos por terminales de distribución y reparto, de acuerdo con varios analistas.