Síguenos

Última hora

¿No tienes casa? Requisitos para obtener una vivienda del Bienestar en Campeche: Lo que debes saber

Quintana Roo

Centinelas del Agua denuncia la pérdida de más de 45% de arrecifes en Quintana Roo por contaminación

El agua negra de zonas sin desagüe en Q. Roo, contamina cenotes y amenaza el acuífero, advierten expertos.
De 300 sitios de monitoreo de calidad del líquido que Centinelas del Agua tienen en la Península, el 95% tienen alto grado de desechos.
De 300 sitios de monitoreo de calidad del líquido que Centinelas del Agua tienen en la Península, el 95% tienen alto grado de desechos. / Rodolfo Flores

En Quintana Roo la tasa de crecimiento anual de la población rebasa por mucho la capacidad de infraestructura que se está invirtiendo en temas de drenaje y saneamiento, lo que genera que el agua negra vaya directo a cenotes, cuevas y cavernas, que desembocan en la zona de arrecifes, generando la pérdida de más del 45 por ciento, señaló Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas de Agua.

“Eso quiere decir que el agua negra que no está yendo a una infraestructura de drenaje y saneamiento va hacia el agua subterránea, hacia los cenotes, hacia las cuevas y hacia las cavernas”, precisó.

Manglares resultan  dañados por emisiones  no autorizadas, según un  informe de consultoría  especializada

Noticia Destacada

Cenotes y lagunas de Cancún al borde del colapso; detectan altos niveles de coliformes fecales

El experto indicó que las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y Tulum son las que registran un desarrollo urbano sin control, con muchas zonas irregulares, en donde se carece de red de drenaje, por lo que las familias, en el mejor de los casos, construyen una fosa séptica para sus aguas negras, aunque gran parte del agua la inyectan directo al subsuelo y esta termina en los cenotes, cuevas o cavernas que a su vez desembocan en el mar.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), en Quintana Roo había 389 asentamientos irregulares distribuidos en 10 municipios. La propia dependencia estatal estimaba desde 2020 que al menos 60 mil familias, es decir, unas 200 mil personas habitan en esas zonas.

Esta situación ha provocado un desarrollo desordenado y ha complicado la dotación de servicios públicos básicos.

El especialista de Centinelas del Agua indicó: “Hay estudios que indican que la red de cenotes y demás aguas subterráneas corre de norte a sur, desembocando en el mar Caribe, en donde está el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo y en donde se tiene documentada la pérdida de más del 45 por ciento de estos ecosistemas”.

En el estado, unas 200 mil personas habitan en asentamientos  irregulares, carentes de red de drenaje
En el estado, unas 200 mil personas habitan en asentamientos irregulares, carentes de red de drenaje / Rodolfo Flores

López Tamayo dijo también que de los 300 sitios de monitoreo de calidad de agua que Centinelas del Agua tiene en la Península, el 95% presenta un alto grado de contaminación.

“Desde el punto de vista hidrogeológico, un acuífero, una vez contaminado, es muy difícil de remediar, por eso siempre es mejor invertir en la prevención que en la remediación”, señaló.

La capacidad de infraestructura y saneamiento son otros retos que enfrentan el acuífero y los recursos hídricos de la Península para sostener a la población creciente y atender el desarrollo económico que se prevé para las siguientes décadas, indicó.

Habitantes comentaron que algunos especímenes arribaron entre los puertos, mezclados con sedimento marino, luego de las precipitaciones pluviales

Noticia Destacada

Reportan muerte de peces en Chiquilá y Holbox; hallazgos alertan a habitantes

Importancia de proteger el agua subterránea

El especialista destacó la importancia de cuidar el agua subterránea, ya que la calidad del recurso hídrico, libre de contaminantes, es esencial para mantener la belleza del Mar Caribe y la salud del acuífero maya. Altas cantidades de nutrientes y coliformes ya han causado cambios en el color del agua, como ocurrió durante dos años en Bacalar.

Desde la perspectiva del director de Centinelas del Agua, la entidad en este 2025 se encuentra con el tiempo medido para atender los problemas más graves, como la contaminación del vital líquido en el acuífero. Es urgente crear políticas de infraestructura para la gestión del agua y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Siguiente noticia

Colapsa convocatoria magisterial de paro indefinido en Benito Juárez; sólo la mitad se sumará a la huelga