Quintana Roo

“Descubre el Mundo Maya"; presentan nuevo programa y sus paquetes turísticos para las vacaciones de verano

Se han creado y solidificado los 10 paquetes turísticos del sistema, los cuales ya se han revelado sus precios aproximados.
El programa contará con paquetes turísticos para este periodo de vacaciones de verano
El programa contará con paquetes turísticos para este periodo de vacaciones de verano / Especial

El Gobierno federal presentó este miércoles el programa "Descubre el Mundo Maya", una estrategia que incluye paquetes turísticos para este periodo de vacaciones de verano, que van desde los 16,828 pesos hasta los 24,821 pesos. Durante la conferencia del pueblo, se informó que los hoteles del Mundo Maya comenzaron a funcionar en 2024 con cuatro hoteles ubicados en zonas arqueológicas. En Yucatán, Campeche y Quintana Roo hay dos hoteles por estado y uno en Chiapas.

El Tren Maya tiene conexión intermodal con seis aeropuertos y estaciones de pasajeros. En lo que respecta a turismo, se han creado y solidificado los 10 paquetes turísticos del sistema. Para solicitar detalles sobre los paquetes turísticos del Tren Maya, se podrán contactar a los siguientes canales de comunicación:

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum presenta los 15 Polos de Bienestar: así se distribuirán las nuevas zonas industriales en el país

  • El portal. www.trenmaya.gob.mx
  • Por mail. ventas.trenmaya@defensa.gob.mx
  • Call Center. 55 9771 1000
  • WhatsApp. +52 55 7200 0052

Paquetes turísticos del Tren Maya

Se han creado 10 paquetes turísticos del sistema que van desde los 16 mil 828 pesos hasta los 24 mil 821 pesos, los cuales son:

  • Entre pirámides y palmeras
  • La tierra del jaguar
  • Entre lagunas y leyendas
  • Corazón del mundo maya
  • Mares y lagunas
  • Un tesoro maya
  • Alma libre en el Caribe
  • Raíces del Mayab
  • Ruta de las maravillas
  • Corazón de los antiguos

Por su parte, Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, presentó los avances del proyecto de la Terminal Multimodal de Cancún. También destacó que el Tren Maya ya cuenta con la operación en todas sus estaciones, incluyendo la renovada estación de Palenque.

Paquetes turísticos del Tren Maya / Especial

Programa de acción de Defensa

La Secretaría de Defensa informó que se reconstruirán y habilitarán tres vías férreas: Hunucmá-Progreso, Poxilá-Mérida y Poxilá-Hunucmá.

“El Tren Maya ya está en operación y ha transportado más de 1.3 millones de pasajeros hasta el 15 de julio de 2025, con un aumento del 74% en el número de pasajeros desde mayo de 2024“, destaco Lozano. La inversión total estimada para el Tren Maya oscila entre 120,000 y 150,000 millones de pesos.

En la sesión de preguntas, la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo que el Tren Maya es rentable, “aún no llega toda la flota de trenes porque así se diseño, pero en el momento que estén todos la rentabilidad en pasajeros va a generar ganancias, además de la rentabilidad por el transporte de carga. Está funcionando, no existen retrasos“.

Reiteró que el Tren Maya de carga estará listo para el 2026.

Respecto a las opiniones de que es muy alto el subisidio que recibe el Tren Maya, señaló: “No es necesario que en las obras públicas se recupere la inversión, sino que funcionen de manera rentable, no dar recursos de manera constante para su operación“. La mandataria insistió que el subsidio pese no está mal en el Tren Maya, así va a funcionar, los número lo dicen. Refirió que el Sistema de transporte colectivo Metro, es el programa social más importante que recibe subsidio, aunque no mencionó cifras.

Destacó que la rentabilidad tanto del Tren Maya, como del Metro y otros proyectos ferroviarios, está garantizada, “no son ocurrencias“. Sheimbaum sostuvo que el Tren Maya continuará operando con normalidad, incluyendo la Terminal Multimodal de Cancún.

Los paquetes tendrán un precio de 16 mil 828 pesos hasta los 24 mil 821 pesos / Especial

La terminal, ubicada en un terreno de 261.88 hectáreas, es propiedad del gobierno de Quintana Roo, colindante con la vía del Tren Maya, en dirección al Aeropuerto Internacional de Cancún. Manejará transferencia de carga entre transporte terrestre y el sistema ferroviario del Tren Maya, además de otras funciones operativas.

La Terminal Multimodal de Cancún forma parte de las nueve terminales que se construirán a lo largo de los 1,553 kilómetros del Tren Maya y contará con infraestructura para el almacenamiento de mercancías, talleres de locomotoras, estación de bomberos, entre otras instalaciones. Transferencia de carga, almacén temporal de productos, mercancías y materias primas (excepto sustancias peligrosas).

Infraestructura

Incluye infraestructura ferroviaria, vial y de servicios, planta potabilizadora, planta de tratamiento de aguas residuales, oficinas administrativas, talleres de locomotoras, estación de bomberos, recinto fiscalizado (aduana), zona de abastecimiento de combustible, patio de maniobras, plataforma intermodal, zona de vigilancia, lavado de locomotoras, área de lockers, transformadores, básculas, cisternas, subestación eléctrica y vialidades internas.

Noticia Destacada

Tren Maya registra más de 500 mil pasajeros transportados del 1 de enero al 15 de junio de 2025

Consulta pública

Se realizó una reunión pública el 10 de julio de 2025 para informar sobre el proyecto. El responsable del desarrollo del Tren Maya, informó que ya están en operación las 34 estaciones, 100% operativas. Además están en operación mediante un sistema ferroviario, los mil 550 kilómetros que permite la conexión de cinco estados del sureste del país. El Tren Maya conecta las principales ciudades y zonas turísticas de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Otro punto clave que se desarrolló en la llamada Conferencia del pueblo, fue la presentación de las últimas medidas del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y Mexicana de Aviación que presentó las nuevas metas de trabajo, la incorporación de nuevas naves y rutas internacionales, como las que se agregó en el Aeropueto de Tulum. El responsable del AIFA destacó que inicialmente se cubrían 6 rutas, actualmente ya son 38 de las cuales 8 son internacionales.

En lo que respecta al transporte de pasajeros en el 2024 se transportaron 6 millones 318 mil 297 usuarios; en lo que va del 2025 se han transportado 3 millones 645 mil 297, lo que permitirá llegar a la cifra de 7.3 millones. Apuntó que el 1 de julio Mexicana de Aviación recibió la primera aeronave Embraer 190/195 E2 que permite transportar entre 108 y 132 pasajeros. Este año se recibirán cinco más. Asimismo, la proyección estratégica está puesta en recibir 20 aviones para 2028 que permitirá 3.8 millones de pasajeros y una participación de mercado del 4.8%.

Se espera que el número de pasajeros supere los 7 millones / Especial

Aeropuerto de Tulum

Actualmente dicho aeropuerto cuenta con 5 destinos internacionales, se prevé incorporar 15 más. A ello se le suma las conexiones con el AIFA, Monterrey y Guadalajara.

Las estrategias de negociación que lleva a cabo con los productores de jitomates y las conversaciones que tuvo con el ministro de Canadá por la política arancelaria de Donald Trump, fueron otros de los ejes temáticas que formaron parte de su encuentro con la prensa.

La presidenta de México recordó la charla que tuvo con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney y aseguró que pronto informará la fecha de visita del funcionario canadiense para desarrollar estrategias en función de los aranceles de Donald Trump.

En el último tramo se presentó el segmento de Detector de Mentiras en las que se presentaron diversas noticias falsas en las que se fueron desmintiendo una por una citando comunicados oficiales o marcos normativos.