
Los trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el municipio de Othón P. Blanco manifestaron públicamente una presunta explotación laboral tras la implementación de una jornada de trabajo de 12 horas diarias; empleados consideran que esta medida, vigente desde el 21 de julio de 2025, viola sus derechos humanos y laborales al afectar su vida personal y familiar.
De acuerdo con la circular SSC/DJS/SSC/0246/VII/2025, el nuevo régimen establece turnos de 12 horas de lunes a viernes para el personal administrativo que labora en la base de operaciones de la Policía Estatal, con horarios que van de 7:00 a 19:00 horas y de 11:00 a 23:00, justificados por “necesidades de operatividad”.
Sin embargo, los trabajadores calificaron esta disposición como una imposición carente de estudios técnicos o diagnóstico que fundamenten la carga laboral y enfatizan la falta de consulta previa.
Los empleados manifestaron que la reducción del tiempo para estar con sus familias, especialmente con sus hijos, representa una vulneración al interés superior de la niñez, así como a derechos básicos como el descanso, la vida familiar y el bienestar.
Enfatizaron que esta política contradice los principios del Gobierno local encabezado por Mara Lezama, quien ha promovido un discurso humanista y feminista. Además, los denunciantes cuestionaron la interpretación del artículo 272 de la Ley de Seguridad Ciudadana para justificar esta jornada, argumentando que podría ser contraria a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, cuyo máximo es de 8 horas diarias y un tope de 3 horas extras por día, hasta tres veces por semana.
En un contexto de tensión interna, el personal administrativo también reportó posibles represalias, como la reasignación de secretarias a funciones operativas para las cuales no cuentan con capacitación adecuada, tras la filtración de la circular a medios de comunicación.
Las demandas hechas por los trabajadores incluyen la revocación inmediata del horario de 12 horas, la restitución de la jornada laboral de 8 horas, la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la apertura de mesas de diálogo con autoridades estatales para buscar soluciones.
Por el momento, esta medida solo aplica en Othón P. Blanco, mientras que en otros municipios de Quintana Roo los horarios laborales para el personal administrativo de la SSC permanecen sin cambios. Se espera en las próximas horas una postura oficial por parte del gobierno estatal frente a esta denuncia y la problemática generada dentro de la corporación.

Noticia Destacada
Detonaciones de arma de fuego generan alarma en Paseos de Xcacel; policía detiene a conductor en Playa del Carmen
Esta situación pone sobre la mesa la delicada balanza entre las necesidades operativas de seguridad y el respeto a los derechos laborales, resaltando la importancia de acuerdos transparentes y con base técnica para evitar conflictos y proteger el bienestar del personal.
JGH