Síguenos

Quintana Roo

Quintana Roo tiene la legislatura más cara de todo el país: Observatorio Legislativo

Cada diputado cuesta más de 30 mdp al año; observatorio señala opacidad y privilegios excesivos.
Cada diputado recibe una dieta mensual bruta mínima de 153 mil pesos
Cada diputado recibe una dieta mensual bruta mínima de 153 mil pesos / Especial

La XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo se consolida como una de las más costosas de México y, al mismo tiempo, una de las menos productivas, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Legislativo de la entidad.

El análisis, publicado en su edición número 274 que comenzó a circular el 1° de julio, revela que el Congreso estatal aprobó apenas 129 iniciativas en el último año, pese a contar con un presupuesto de 530 millones de pesos, lo que significa que cada decreto le cuesta al erario 4.1 millones de pesos, una de las cifras más altas a nivel nacional.

Para el ejercicio fiscal 2025, el Presupuesto de Egresos del estado asignó al Congreso 760.9 millones de pesos, un monto histórico que, al dividirse entre los 25 diputados, representa un gasto promedio de 30.4 millones de pesos por legislador, sin incluir el costo del personal auxiliar ni los gastos operativos.

Se contó con la asistencia de Jorge Sanén, presidente de Jugocopo, Alma Gabriela Arrollo Angulo y la diputada Luz Gabriela Mora Castillo

Noticia Destacada

Congreso de Quintana Roo firma convenio para garantizar más transparencia en la gestión pública

Dietas, compensaciones y encubrimiento

Cada diputado recibe una dieta mensual bruta mínima de 153 mil pesos, a la que se suman compensaciones por asistencia, asesorías, participación en comisiones y viáticos, incluyendo boletos de avión, gasolina y hospedajes. Aunque los montos exactos no se han transparentado, se estiman en decenas de miles de pesos adicionales por mes.

El informe destaca que la opacidad en la gestión de los recursos es una constante. A pesar de que los mayores gastos se concentran en el capítulo de “Servicios Personales”, no existe un desglose público de cuántas plazas laborales existen ni cuántos empleados trabajan en el Congreso. Se calcula que hay entre 350 y 400 personas en nómina, entre trabajadores de base, supernumerarios y de confianza, además del personal asignado a cada legislador.

Concesiones sin control

Los legisladores también gozan de vehículos oficiales, gasolina pagada con recursos públicos, equipo de cómputo con software y conectividad, así como seguros médicos y de vida.

Adicionalmente, cada diputado cuenta con una oficina de gestión en su municipio, cuya operación representa un gasto estimado entre 60 y 80 millones de pesos anuales, sin que exista un desglose oficial sobre rentas, mantenimiento y servicios.

Cada diputado cuenta con una oficina de gestión en su municipio, representa un gasto estimado entre 60 y 80 mdp anuales
Cada diputado cuenta con una oficina de gestión en su municipio, representa un gasto estimado entre 60 y 80 mdp anuales / Especial

Viajes y comisiones: otro foco opaco

La participación de los legisladores en más de 20 comisiones permanentes implica viajes frecuentes que generan gastos en transporte, hospedaje y viáticos, autorizados por la Jugocopo. Sin embargo, no se publican los montos ejercidos ni los criterios de aprobación, lo que deja en entredicho la transparencia de estos recursos.

El presupuesto legislativo también incluye rubros como materiales, transporte, mobiliario y sistemas, pero no se detallan modelos, proveedores ni costos, imposibilitando verificar si se han realizado procesos de adquisición competitivos y transparentes.

Un llamado ciudadano

Con base en este análisis, el Observatorio Legislativo concluye que la XVIII Legislatura de Quintana Roo combina un alto costo con bajos niveles de productividad, y presenta graves carencias en rendición de cuentas. Ante este panorama, la ciudadanía hace un llamado urgente a los legisladores para ejercer el gasto público con mayor eficiencia y transparencia.

Siguiente noticia

Caso Francisca Mariner: Seis funcionarios más se encuentran “en la mira" por posibles negligencias